My CMS

  • ppmairena
  • nnggmairena
  • populares
    • #13PPandaluz
    • 25M
    • Interventores
    • Programa Andalucía

Más de 590.000€ con fondos europeos para la contratación de jóvenes maireneros

08/07/2014 Partido Popular

Cartel_empleo_700Desde el Partido Popular de Mairena del Alcor nos alegramos de poder llevar a cabo, a través de nuestro Ayuntamiento, la contratación de cerca de 150 jóvenes maireneros para terminar con su situación de desempleo y facilitar su acceso al mercado laboral.

Esto se realizará con el Plan de Empleo Joven, un programa de empleo a nivel nacional que estará sufragado al 80% entre los fondos europeos y nacionales, junto con una aportación del 20% de la Junta de Andalucía.

Concretamente, tiene una cuantía de 200.187.500 euros y está financiado de la siguiente forma:
• Fondos europeos: 135.479.000 euros (67, 68 %)
• Gobierno de España: 23.858.750 euros (11, 92 %)
• Junta de Andalucía: 40.849.750 euros (20 %)

Por tanto, casi el 68 % de la financiación de este Plan proviene de Europa gracias a las gestiones que hizo Mariano Rajoy el verano pasado, que consiguió este dinero proveniente de fondos comunitarios para los jóvenes andaluces.

De esta partida, que se repartirá entre todos los ayuntamientos de Andalucía, corresponderán a Mairena del Alcor 593.434,98 euros.

Desde el Partido Popular de Mairena seguiremos trabajando por el empleo, especialmente en los sectores más castigados por el paro como es el de los jóvenes. Y continuaremos haciéndolo con hechos, no solo con palabras.

Esperamos que los esfuerzos que estamos realizando entre todos sigan dando su fruto y el desempleo en nuestra localidad siga disminuyendo.

Plan Emple@joven_700

Al Plan Emple@joven, como se ha denominado en Andalucía, la Junta aporta el 20% de los fondos destinados a la contratación de jóvenes.


Información sobre el plan de empleo.
Los jóvenes de entre 18 y 29 años (ambas edades incluidas), deben acudir a su oficina de empleo (SAE) e inscribirse en el Plan Emple@Joven, que es como se denomina en Andalucía.
La Cooperación Social y Comunitaria consiste en la participación mediante contratación laboral por parte del Ayuntamiento para la realización de proyectos de cooperación social y comunitaria que les permitan mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de competencias profesionales. Para formar parte de esta iniciativa, los jóvenes deben cumplir el requisito de la edad además de estar inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo como desempleados demandantes de empleo a fecha 31 de marzo de 2014. Se entienden por proyectos de cooperación social y comunitaria los cuidados asistenciales y prestación del servicio de ayuda a domicilio, la protección del medio ambiente, la revalorización de espacios públicos urbanos, la gestión de residuos y aguas; desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales o naturales, ahorro y control de energía, promoción del turismo y del deporte. promoción y desarrollo del comercio y productos locales, así como promoción y desarrollo cultural.
Por su parte, las Prácticas profesionales en empresas es una iniciativa que desarrolla la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que habilitará en su página web las bases de esta convocatoria, además de una plataforma para que tanto los jóvenes como las entidades asociadas interesadas puedan inscribirse. La persona joven que resulte beneficiaria de una de las prácticas (1.000 prácticas convocadas) recibirá una beca de 450 euros mensuales durante 6 meses.
La iniciativa Bono Empleo Joven consiste en la contratación de jóvenes titulares de este bono con una duración de 12 meses por parte de empresas o autónomos que recibirán una dotación económica por importe máximo de 4.800 €. El plazo para formalizar las contrataciones finaliza el 30 de noviembre de 2015. Además las entidades que contraten de forma indefinida por una duración mínima de 24 meses tendrán derecho a otra ayuda económica.
Finalmente, las Becas para el desarrollo de proyectos I+D+i permite conceder becas a personas jóvenes con título universitario o de postgrado para la realización de prácticas profesionales destinadas a desarrollar proyectos I+D+i en universidades andaluzas de titularidad pública. El número total de becas convocadas es de 500, siendo el importe de cada práctica profesional de 800 euros mensuales durante 9 meses que dura la práctica.

Se entienden por proyectos de cooperación social y comunitaria los siguientes:

– cuidados asistenciales y prestación del servicio de ayuda a domicilio

– servicios de proximidad, limpieza, vigilancia y seguridad

– protección del medio ambiente

– revalorización de espacios públicos urbanos

– gestión de residuos y aguas

– desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales o naturales

– ahorro y control de energía
- promoción del turismo y del deporte

– promoción y desarrollo del comercio y productos locales

– promoción y desarrollo cultural

Los trabajos, no podrán en ningún caso corresponder con actuaciones regularmente realizadas por el personal de estructura de la entidades solicitantes.

Etiquetas: Andaluces, Andalucía, emple, Empleo, España, Fraga, Gobierno, Jóvenes, mairena, mairena del alcor, Mariano, Mariano Rajoy, paro, partido popular, Programa, Rajoy, social, Universidad |

«Emprende 3» el nuevo programa para reducir la burocracia aprovechando las nuevas tecnologías

24/05/2013 Partido Popular

Se trata de un programa para reducir la burocracia, gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y dinamizar la creación de empresas. El portal “Emprende 3” permite su creación y apertura con agilidad al poder realizar los trámites simultáneamente con tres Administraciones.
El objetivo es que los emprendedores puedan poner en marcha un negocio lo antes posible, sin trabas burocráticas:

 Una única página web centralizará los trámites de tres administraciones: el Estado, las CCAA y las entidades locales.
  • El emprendedor podrá adelantar los trámites con tres administraciones distintas al mismo tiempo y desde cualquier lugar con su ordenador.
  • La página web se encarga de centralizar y distribuir todos los documentos automáticamente a cada administración.
  • Cada administración, por su parte, se encargará de tramitar la parte de expediente que le corresponde.
Se centralizan todos los procedimientos en uno.
  • Emprende en 3 sustituirá trámites como ir a Hacienda, darse de alta en la Seguridad Social, ir al ayuntamiento, al registro mercantil…
  • El emprendedor podrá controlar el estado del proceso desde su ordenador.
 Se sustituyen las licencias previas por un control a posteriori.
  • No será necesario esperar meses a la tramitación de una licencia para abrir un negocio, lo que resulta muy caro: hasta 100.000 euros en costes.
  • Las inspecciones se realizarán una vez que el negocio ya esté en marcha.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado, durante la reunión con el Consejo Asesor de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), celebrada el pasado jueves en Moncloa, la aprobación del proyecto “Emprende en 3”.

Este proyecto, aprobado por el Consejo de Ministros del viernes 24 de mayo, aprovecha la colaboración entre Administraciones, las nuevas tecnologías y la  normativa de declaraciones responsables, que sustituye a las licencias previas por un régimen de control a posteriori.

A partir de ahora, poner en marcha una empresa podrá hacerse por vía telemática, de una sola vez y con un formulario tipo. “Emprende en 3” intercomunica al emprendedor con el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. En su portal se recogen todos los documentos que son necesarios para la apertura de una empresa y su puesta en marcha. Después se distribuyen automáticamente a cada Administración responsable que será la encargada de tramitar la parte del expediente que le corresponde. El emprendedor podrá comprobar desde su ordenador el estado del proceso.

Reducción y simplificación de trámites burocráticos

Con este proyecto se reducen y simplifican los trámites burocráticos y se homogeneizan de los procesos en el conjunto de las Administraciones. Los Ayuntamientos que quieran adherirse podrán hacerlo en la propia página web de “Emprende en 3”.

La Federación Española de Municipios y Provincias, que ha colaborado activamente en su creación, ha realizado un proyecto piloto en diversos municipios. La herramienta funciona y está lista para facilitar la iniciativa emprendedora en toda España.

Miembros del Consejo Asesor

– José Manuel Sánchez Saudinón, secretario general. Defensora del Pueblo

– Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo. Universidades

– Javier Carretero Manzano, Director General del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España

– Almudena Semur, CEOE

– Pilar González de Frutos, CEPYME

– Bernardo Aguilera, CEPYME

– Francisco Casado Galán, FSP-UGT

– Carlos Martín Urriza, CC.OO.

– José Gálvez, CC.OO.

– Silvia Cámara Tejedor, CSI-F

– Gustavo Samayoa Estrada,  CCU

Colaboradores

– Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)

– Elena Vicente Rodríguez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA)

– Gabriel Cabezas, Asociación Española de Empresas de Consultoría

– Epifanio Delgado, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

– Andrés Tejero Sala, director general del Instituto de la Empresa Familiar

– Aleix Pons, director de Estudios del Instituto de la Empresa Familiar.

 


 

Etiquetas: comisión, España, Gobierno, Javi, Presidente, Programa, social, Universidad |

La prensa extranjera habla del ‘milagro’ que ‘frena la caída económica’ en España

26/12/2012 Partido Popular

 
La malas noticia encabezan los diarios y telediarios, dejando otras más positivas en un segundo plano. Creemos que merece la pena que leáis esta noticia que salió publicada en el mundo.es, entre otros medios, en las vísperas de nochebuena, coincidiendo con el primer año del gobierno del Partido Popular en la Moncloa, en la peor crisis que ha conocido nuestro país desde que existe nuestra formación política.
 

frenada-caida-economica


El diario inglés ‘The Daily Telegraph’, y el alemán ‘Süddeutsche Zeitung’ junto a la televisión especializada en economía y finanzas Bloomberg han dicho que las medidas del primer año, han frenado la caída económica, y que están empezando a dar frutos.


 

  • Puede que la palabra ‘milagro’ suene exagerada, pero ese ha sido el calificativo de los medios.
  • Tres medios coinciden en que las medidas están ‘empezando a dar frutos’.
  • Destacan el estilo de Rajoy respecto a sus ‘dos antecesores ruidosos’.

 

Dos diarios europeos hablaban hace unos días del “milagro de la austeridad” que ha logrado España y de que la “caída de la economía está prácticamente frenada”, en sus artículos sobre el balance del primer año del Gobierno presidido por  Mariano Rajoy.

El británico ‘Daily Telegraph’ explica que, desde el estallido de la crisis de la deuda, España ha “emprendido contundentes medidas para recortar los costes laborales y reavivar las exportaciones, convirtiendo al país en el nuevo modelo del régimen europeo de austeridad“.

No obstante, señala que los economistas “creen que aún no está en absoluto claro si España está persiguiendo el objetivo adecuado, ni siquiera si podrá recuperarse dentro de la eurozona”. A este respecto, cita al profesor Charles Wyplosz, de la Universidad de Ginebra, que argumenta que la “estrategia impuesta por Alemania y Bruselas es errónea” y que “el verdadero problema de España es la burbuja inmobiliaria”.

Según este diario, en España la austeridad empezó “realmente” en 2010 con Zapatero, con la rebaja del 5% en los sueldos públicos, y se agudizó el pasado julio con la suspensión de la decimocuarta paga, equivalente a una rebaja del 7,1%.

Tras destacar que “incluso el Rey Juan Carlos asumió recortes”, compara la política española con la italiana: “el contraste con Italia resulta sorprendente. Los datos de la OCDE ponen de manifiesto que los costes laborales italianos han seguido aumentando a pesar del permanente y drástico endurecimiento fiscal, quedando incluso por detrás de Alemania en los últimos dos años”, explica.

Por su parte, el periódico alemán ‘SüddeutscheZeitung’ publica un artículo titulado “¿cómo lo ha conseguido?”, en el que sostiene que “el conservador Mariano Rajoy tuvo un mal despegue como presidente del Gobierno español”, pero que, tras 12 meses en el cargo, es el “indiscutido hombre fuerte en Madrid”. “Para España no ha sido un buen año, pero la caída de la economía está prácticamente frenada“, proclama.

El balance de este periódico se centra en la figura del presidente Rajoy, del que dice que “nunca levanta la voz” y que “polémico es, a lo sumo, contra los separatistas catalanes”.

También señala que “es muy diferente a sus dos antecesores ruidosos, el conservador José María Aznar y el socialista José Luis Zapatero”, y que “es considerado un gallego típico”.

“Está lejos de la presuntuosidad de los madrileños y del afán de suntuosidad y despilfarro de los valencianos. A pesar de que su partido ha estado involucrado reiteradamente en escándalos de corrupción, ni siquiera sus adversarios más acérrimos le acusan de estar interesado en un enriquecimiento personal”, afirma.

También destaca: “en sus comparecencias, Rajoy representa la distinción reservada (…). Viste trajes muy elegantes y es un excelente retórico. Con gran habilidad deja el anuncio de nuevas medidas de ahorro en manos de sus ministros y se mantiene alejado de las cámaras hasta que se calma la primera indignación pública.

En Estados Unidos, el canal de televisión Bloomberg ha hecho balance de un año de Gobierno de Rajoy en un reportaje que sostiene que el “giro de España hacia los recortes salariales para recuperar competitividad sin abandonar el euro está empezando a dar frutos“.

 


Fuentes:

  • elmundo.es
  • abc.es
  • elcorreo.com
  • minutodigital.es
  • Infobae
  • semanaldigital.com
  • spanish.china.org.cn

 

Etiquetas: Deuda, elmundo.es, España, Gobierno, Mariano, Mariano Rajoy, partido popular, Presidente, Rajoy, social, Universidad |

La situación de los jóvenes andaluces.

25/01/2012 Andalucía, Partido Popular

Luis Paniagua, Presidente de Nuevas Generaciones de Andalucía, denuncia en rueda de prensa la situación de los jóvenes andaluces como consecuencia de las políticas del Gobierno de Griñán en la Junta.
.
El presidente de Nuevas Generaciones de Andalucía, Luis Paniagua, ha señalado que “a partir del 25 de marzo se va a abrir un período de ilusión, esperanza y oportunidades que liderará Javier Arenas como presidente de todos los andaluces”. Hasta entonces, el también diputado provincial ha asegurado que “NN.GG. trabajará escuchando todas las propuestas de los jóvenes”, apostando por “una campaña austera basada en las redes sociales y en los campos universitarios”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Paniagua ha destacado que “vamos a crear un programa electoral donde la educación, el empleo y la vivienda serán nuestras prioridades”, además de “un plan específico para jóvenes porque así lo ha querido Arenas, en un claro compromiso con los jóvenes que serán el eje central de sus políticas”.
“En este programa”, ha detallado el líder juvenil, “nos aseguraremos de que todas las políticas vayan encaminadas a la apuesta por una educación de calidad con valores como el esfuerzo y el mérito y donde se apueste por una reforma profunda de la política educativa y por una universidad de excelencia y bilingüe para competir con nuestros vecinos europeos”. Mientras que el PP “trabaja por los jóvenes”, ha afirmado Paniagua, “para Griñán los jóvenes no existen, somos invisibles” y Juventudes Socialistas “ni están, ni se le esperan”.
Luis Paniagua
“GRIÑÁN SE VA SIN EJECUTAR EL PLAN DE EMPLEO JOVEN”
El presidente regional de NN.GG. ha manifestado que “las grandes prioridades de los jóvenes han sido los grandes fracasos de Griñán”, quién “se va a ir sin ejecutar el Plan de Empleo Joven y sin poner en marcha el Plan Andaluz de FP”. “Griñán nos deja la Andalucía del paro del despilfarro, de los recortes, de la quiebra y de la corrupción”, ha asegurado.
En cuanto al Instituto Andaluz de la Juventud, Paniagua ha señalado que “el gobierno de la Junta se ha gastado 40.000 euros en una campaña de autobombo”, el Plan Gyga, “un plan que nació en 2010, con dos años de retraso y que es una mera copia del plan anterior, que recopila medidas que ya deberían estar en funcionamiento.

EL BALANCE DEL PSOE
Luis Paniagua ha afirmado que “el balance que deja el PSOE es claro: el joven no encuentra trabajo, emanciparse es una utopía y la formación del gran futuro de Andalucía, los jóvenes, está bajo mínimos”. Entre los fracasos del PSOE, el diputado provincial ha destacado “los cursos de formación para jóvenes parados que están en serio peligro por imago de la Junta de Andalucía, la existencia de una lista de espera que alcanza los dos años para jóvenes que quieran retomar sus estudios o que no se ha ejecutado ni un euro de los prometidos fondos reembolsables para autónomos”.
Asimismo, el presidente regional de NN.GG. ha detallado que “en el último año se han dejado de ejecutar 431 millones, un 33% menos que el anterior, en políticas activas de empleo”, una cifra que conlleva a que “los jóvenes de Andalucía sean los que menos oportunidades tienen y cuyo futuro es el más incierto, no sólo de España sino de Europa”.

Etiquetas: 25 Marzo, Educación, emple, Griñán, javier arenas, Jóvenes, Juventudes Socialistas, Luis Paniagua, NNGG, paro, partido popular, PP, Universidad |
© PP Mairena del Alcor