My CMS

  • ppmairena
  • nnggmairena
  • populares
    • #13PPandaluz
    • 25M
    • Interventores
    • Programa Andalucía

Resultados Elecciones Generales en Mairena del Alcor #20D

20/12/2015 Partido Popular

Tal como vayamos recibiendo los resultados por mesas de nuestros interventores y apoderados, los compartiremos públicamente a través de esta web:

Puedes acceder también entrando en Resultados Resultados Elecciones Generales en Mairena del Alcor #20D

Sevilla - Mairena del Alcor

Te facilitamos la dirección web de los datos oficiales del Ministerio del Interior


 

Etiquetas: elecciones, elecciones generales, generales, mairena, mairena del alcor, PP, PP Mairena |

Nuevas ayudas para las familias necesitadas con el pago de recibos de agua

28/01/2015 Partido Popular

El ayuntamiento y EMASESA lanzan ayudas sociales para afrontar el pago de sus facturas de agua para las familias con más dificultades económicas.

Emasesa

El alcalde de Mairena, Ricardo Sánchez, y Jesús Maza, Consejero Delegado de EMASESA

El Ayuntamiento de Mairena del Alcor y EMASESA ponen a disposición de las familias maireneras con mayores dificultades económicas, ayudas para enfrentar el pago de sus facturas de agua en 2015.
Gracias a esta medida, se pretende paliar la difícil situación de algunos maireneros por la actual tesitura económica, en la que Andalucía sigue siendo una de las regiones más afligidas de España, y continúa mes tras mes liderando la tasa de paro nacional.

El alcalde del Partido Popular, Ricardo Sánchez, se mostró satisfecho con esta nueva iniciativa social, remarcando que la solidaridad está por encima de los partidos. “Creo que es digno de resaltar la amplitud de miras de los alcaldes que conformamos la Comisión Ejecutiva de EMASESA (Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada y Mairena del Alcor) para buscar herramientas comunes por encima de colores políticos, para paliar la situación de muchas familias que siguen pasando duras estrecheces. Esta medida de fuerte calado social ha sido posible gracias a la buena gestión económica que ahora se realiza en EMASESA, a diferencia de los antiguos gestores”.

Con esta cita Sánchez hace referencia al anterior equipo gestor en el que el ex alcalde de Mairena, el socialista Antonio Casimiro Gavira, era vicepresidente, y que dejó en 2011 un agujero de 4,5 millones de euros de deuda en la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla.

Los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:
• El titular del contrato de suministro con EMASESA debe ser uno de los miembros de la unidad familiar.
• Sólo debe existir un contrato de suministro en alta vinculado a la unidad familiar beneficiaria, debiendo estar acreditado el número de miembros forman parte de la misma.
• Los ingresos totales de la unidad familiar no deben superar lo establecido para el Ingreso Mínimo de Solidaridad de Andalucía.
• El titular del contrato de suministro debe constar empadronado en el domicilio objeto del contrato por un periodo mínimo, ininterrumpido, de un año inmediato anterior a la fecha de la solicitud de la ayuda.
• Ninguno de los componentes de la unidad familiar sea titular de otros inmuebles además de la vivienda objeto del contrato de suministro.
• El consumo facturado no supere los 3 metros cúbicos por persona y mes.
• No ser ningún miembro de la unidad familiar beneficiario de ayudas de similar naturaleza concedidas por otras entidades públicas o privadas.
• En los casos en que el peticionario tuviera pendiente deudas anteriores con EMASESA por cualquier concepto, deberá reconocerlas como líquidas y exigibles llegando a un acuerdo previo con EMASESA para su liquidación.
Acreditación

Cumplidos todos estos requisitos, los Servicios Sociales Municipales emitirán la correspondiente acreditación para cada factura. Una copia fiel de la misma será remitida por los Servicios Sociales a EMASESA por la vía y periodicidad que se acuerde.

Para más información pueden dirigirse al Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, ubicado en la calle Virgen de los Dolores nº 30 o contactar el teléfono 955748930.


 

Etiquetas: Andalucía, Calle, comisión, Deuda, Dos Hermanas, España, generales, mairena, mairena del alcor, paro, partido popular, partidos, políticos, Presidente, ricardo sánchez, Sevilla, social |

El Gobierno asigna a Andalucía cerca de 300 millones para la inserción laboral

11/11/2013 Andalucía
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la distribución en 2013 de los 1.342 millones de euros, aprobados en Consejo de Ministros, para el desarrollo de políticas activas de empleo

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la distribución en 2013 de los 1.342 millones de euros, aprobados en Consejo de Ministros, para el desarrollo de políticas activas de empleo

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la distribución entre las comunidades autónomas de 1.342 millones para el desarrollo de políticas activas de empleo y “con la finalidad de inserción laboral de las personas que están desempleadas”, de los que 298,5 millones corresponden a Andalucía.

Así lo ha expresado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, donde también ha informado de que, por primera vez, un porcentaje de los fondos que se distribuyen, y que corresponden al ejercicio 2013, se reparte en función del cumplimiento de objetivos.
Según la vicepresidenta, esta aportación complementa los recursos propios de las comunidades destinados a la ejecución de las políticas activas de empleo.

politicas-activas-empleo-andaluciaSantamaría ha explicado que de los 1.342 millones, 951 se destinarán a acciones de Formación Profesional, 361 a medidas de fomento al empleo, la contratación y la igualdad de oportunidades y 30 millones a la modernización de los servicios de empleo.
La vicepresidenta ha recordado que la conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del pasado 11 de abril acordó, por unanimidad, los criterios para la distribución de estos fondos.
Ha explicado que estas partidas serán gestionadas por las comunidades con competencias asumidas y con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Según nota de prensa del Ministerio de Empleo, los objetivos de estos fondos serán el fomento del empleo juvenil y el apoyo al emprendimiento, mejorar la empleabilidad de los mayores de 55 años y de los desempleados de larga duración e incidir en optimizar la calidad de la formación profesional para el empleo.

El plan para 2013 incluye un conjunto de 350 medidas cuya ejecución corresponde a los diferentes servicios públicos de empleo y consolida el tránsito al nuevo modelo de políticas activas.

Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial para su gestión por las comunidades autónomas, de las subvenciones para ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social correspondiente a 2013.
Estas ayudas -que suponen un montante de 7,8 millones de euros. serán también distribuidas entre las comunidades, y están asociadas a los procesos de reestructuración de las empresas y tienen como objeto paliar las consecuencias negativas que para los trabajadores pueden tener dichos procesos de reestructuración.

Fuentes: europapress.es
finanzas.com

Etiquetas: 108, Andalucía, emple, Empleo, generales, Gobierno, igualdad, Sevilla, social |

La mayoría percibe que el esfuerzo está ‘valiendo la pena’

06/11/2013 Partido Popular
  • El CIS otorga una expectativa de voto del 34%, dos puntos más que en julio
  • El PP volvería a ganar las elecciones con el 34% de los votos frente al 26,8% de los socialistas
  • Izquierda Unida obtendría el 11,3% y UPyD el 7,7%. Todos bajan salvo el PP

Barómetro de octubre del CIS

Barómetro de octubre del CIS

El Partido Popular volvería a ganar las elecciones si se celebraran hoy según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas. El partido de Mariano Rajoy toma algo de aire y sube punto y medio con respecto al último barómetro. El PP obtendría el 34% de los votos frente al 32,5% de julio. Todos los demás partidos bajan. El PSOE obtendría su peor resultado de la historia con el 26,8%, bajando cuatro décimas frente al último barómetro.

La distancia entre PP y PSOE en estimación de voto está en 7,2 puntos, dos por encima del 5,3% en que se situaba hace tan sólo tres meses que refleja un aumento significativo de la ventaja de los populares, tras el descenso continuado de ambas formaciones políticas desde las últimas elecciones generales.Desde las últimas elecciones generales de noviembre de 2011, los dos partidos han perdido respaldo de los ciudadanos, ya que el PP ganó los comicios con el 44,6% de los votos y el PSOE obtuvo el 28,7%.Izquierda Unida y UPyD ven como se frena su subida. El partido de Cayo Lara obtendría el 11,3% de los votos, dos décimas menos y la mayor caída es de UPyD que obtendría el 7,7%, un punto y una décima menos que en julio.

Etiquetas: elecciones, elecciones generales, generales, las elecciones, Mariano, Mariano Rajoy, partido popular, partidos, populares, PP, PSOE, Rajoy, social |

Nuevas Generaciones de Andalucía celebra la Intermunicipal en Antequera

30/04/2013 NNGG

 

Afiliados y simpatizantes de Nuevas Generaciones del Partido Popular se reunieron para estudiar estrategias políticas y debatir sobre las inquietudes de los jóvenes andaluces.

Foto de grupo de la clausura del encuentro Intermunicipal, que tuvo lugar los días 27 y 28 de abril en el centro geográfico de Andalucía, Antequera.


 
Bajo el lema “Estrategia joven: Municipales 15” se ha desarrollado unas jornadas centradas en las políticas de juventud, formación, emprendimiento y empleo joven con el objetivo de establecer las líneas de trabajo de cara a las elecciones municipales de 2015.

En el encuentro se han desarrollado diversas mesas de trabajo en las que han participado dirigentes y miembros de NNGG de las ocho provincias andaluzas, así como diversos miembros del Partido Popular. La apertura de la intermunicipal tuvo lugar el sábado por la mañana en un acto que contó con la asistencia de José Luis Sanz, secretario general del PP Andaluz, Ana Corredera, vicesecretaria de Organización del PP Andaluz, Melina Corbacho, presidenta de NNGG Antequera, Luis Paniagua, presidente de NNGG Andalucía, y Juan Francisco Gutiérrez, secretario general de NNGG Andalucía.

El representante de Mairena del Alcor en esta Intermunicipal ha sido Manuel Marín, Vicesecretario de Política Municipal de Nuevas generaciones Sevilla y Delegado de Hacienda de Mairena del Alcor.

Durante todo el encuentro se han abordado cuestiones de especial trascendencia para los jóvenes como el empleo, la vivienda y la formación. En este sentido, se han desarrollado mesas de trabajo y foros en los que se han contado algunas de las experiencias que se han puesto en marcha en aquellos municipios en los que gobierna el Partido Popular.

Javier Arenas ha clausurado, junto a Juan Ignacio Zoido, la Intermunicipal de Nuevas Generaciones de Andalucía
El presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, afirmó que ni el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ni ningún dirigente socialista está “legitimado para dar lecciones a los españoles de cómo se puede salir de la crisis porque cogieron el Gobierno de España con 1, 5 millones de parados y después de ocho años lo han dejado con 5,5 millones”, por lo que exigió al líder de la oposición que “deje de ser ese bombero pirómano que después de agitar el fuego quiere venir a apagarlo”, refiriéndose a que “la herencia que Zapatero y Rubalcaba han dejado es de cuatro millones de parados”.

Así de rotundo fue Zoido durante el acto de clausura de la Intermunicipal que NNGG-A celebró este fin de semana en la localidad malagueña de Antequera y en el que también intervino el vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, y en el que dijo que “el PSOE es una máquina de paro, de pobreza y exclusión social”, poniendo como ejemplo a Andalucía como “el máximo exponente del socialismo porque después de treinta años de gobierno socialista, los andaluces somos un 25 por ciento más pobres que el resto de España, tenemos un paro del 36,87%, diez puntos por encima de la media nacional y siete de cada diez jóvenes andaluces están en el desempleo”, además “de que somos la Comunidad que más impuestos pagamos”.

“Tenéis que trasladar al resto de españoles que el modelo que Rubalcaba quiere llevar a toda España es el modelo que está fracasando en Andalucía”, dijo Zoido a los participantes en el acto.

Según Zoido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha cogido el Gobierno de España en “el peor momento y con la peor herencia”, pero sin embargo, “por el rigor a la hora de adoptar las reformas, por decir la verdad y por transmitir confianza a los mercados” se alcanzará “un futuro prometedor”.

En este punto, instó al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, a que se ponga a trabajar y a adoptar reformas para que los andaluces “podamos salvarnos y ayudar a que se salve el resto de España”.

Insistió en que el PP andaluz seguirá ofreciendo propuestas, como por ejemplo, las encaminadas a crear empleo o apoyar a los emprendedores, ya que, “el PP es la única alternativa a la crisis” ante la inacción del bipartito.

Por último, anunció que el PP-A llevará una moción a todos los ayuntamientos andaluces instando al bipartito a que “sumen esfuerzos par hacer un plan contra el desempleo juvenil”.

El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, ha instado a su formación a “revelarse democráticamente” contra las “minorías del insulto, del acoso y radicales” que, ha dicho, “quieren suplantar a la mayoría de la convivencia”.

Así, ha manifestado, durante la clausura de la Intermunicipal de las Nuevas Generaciones (NNGG) de Andalucía celebrada en Antequera (Málaga), que “da la impresión” de que las minorías son cada vez más importantes, sin embargo, “los que practican el insulto y el acoso cada vez representan a menos gente”.

Según Arenas, frente a los que utilizan “determinados métodos para hacerse ver porque no representan prácticamente a nadie” está una mayoría “que está en el respeto, en la tolerancia, en el diálogo, en la moderación y ahí está también la mayoría del PP”.

El ‘popular’ ha animado también a revelarse ante la situación económica y ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy “lo hace todos los viernes aprobando reformas que son la única receta para tumbar la crisis y que haya empleo en España”.

Para Arenas, el PP es “un partido reformista, progresista”, frente al PSOE, a los que ha acusado de ser “los conservadores” de hoy ya que, “se oponen a todas las reformas, no quieren cambiar absolutamente nada y están ensimismados en sus problemas internos: que si Rubalcaba, Chacón o Madina”.

Ahora toca, ha continuado, la segunda generación de reformas, un segundo paquete “centrado en el empleo juvenil”, por lo que ha destacado que el Ejecutivo del PP apruebe un plan específico para este colectivo, “que lo está pasando fatal y son las grandes víctimas de Zapatero y Rubalcaba que ofrecían una única salida: cómprese un billete y busque trabajo en el extranjero”.

“Frente a eso están las reformas de Rajoy para ganarle a la crisis”, ha reiterado, y ha enumerado la educativa, “porque sin formación no hay empleo”; la del mercado de trabajo y la de vivienda. En este último caso, ha manifestado que se necesitan “políticas serias” y ha afirmado que con el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, “es cuando ha habido desahucios de verdad”. “Quien está afrontando el problema es el Gobierno de Rajoy, igual que el problema de las preferentes”, ha apostillado.

“Decir la verdad”
Arenas ha apuntado que decir la verdad “siempre es bueno”. Así, ha relatado que los españoles han pasado “muchos años de engaños, con unas previsiones económicas desmentidas por la realidad”; frente a ello, ha incidido, está el Ejecutivo ‘popular’, que hace previsiones económicas “con la confianza de que la realidad las mejore”.

Ha opinado que se ha superado una etapa, la del Gobierno socialista, “en la que se hacían fantasmadas, se practicaba el triunfalismo todos los días con las previsiones económicas, que luego destrozaba la realidad”.

Con la recuperación económica, ha apuntado el vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, “la confianza volverá a la política”. En este punto, ha recalcado que se ha pasado por una primera etapa, consistente en “apagar los incendios de Zapatero”; y la segunda será “cumplir al cien por cien el programa del PP”. “Tenemos tiempo para volcarnos con parados, con funcionarios, con pymes y autónomos y con las personas mayores a las que tanto respeto tenemos”, ha aseverado durante su intervención.

Reclama pactos nacionales
Arenas, quien ha admitido que el actual es un “momento difícil”, ha dicho que el futuro “está cargado de esperanza”. También en su alocución ha aludido al Pacto de Antequera que supuso una defensa de los intereses generales de los andaluces y ha reivindicado la necesidad de alcanzar “grandes pactos nacionales” que a España “le hacen falta en torno a nuestra convivencia, la Constitución”.

“A España le hacen falta grandes pactos nacionales, para enterrar definitivamente al terrorismo, para que modernicemos nuestra sociedad y la hagamos viable para el futuro”, ha afirmado, al tiempo que ha añadido que, “desgraciadamente, no se pueden alcanzar pactos nacionales porque no tenemos un partido de referencia”, en referencia al PSOE.

A su juicio, los socialistas están “dedicados a sus problemas, a sus discusiones internas pero es incapaz de alcanzar acuerdos sobre cómo salimos de la crisis”.
 


 

Etiquetas: Acto, Andaluces, Andalucía, elecciones, elecciones municipales, emple, Empleo, España, esperanza, generales, Gobierno, Griñán, Javi, javier arenas, Jóvenes, Juan Ignacio Zoido, las elecciones, Luis Paniagua, mairena, mairena del alcor, málaga, Manuel Marín, Mariano, Mariano Rajoy, NNGG, paro, partido popular, PP, PP Andaluz, Presidente, Programa, PSOE, Rajoy, Reformas, Sevilla, simpatizantes, social, Zoido |

Contundencia para limpiar el nombre del PP

22/01/2013 Partido Popular

 
El presidente del Gobierno y del PP anunció este lunes durante la reunión del Comité Ejecutivo del partido, una batería de medidas para coger por los cuernos una crisis que, si no se ataja a tiempo puede hacer mucho daño al PP. Ya anunció el pasado sábado que no le temblaría el pulso, y que se pondría manos a la obra para limpiar el buen nombre de su formación y no dejar lugar para las sospechas.

MEDIDAS DE CHOQUE:

  1. Se realizará una investigación interna profunda de las cuentas del partido que serán sometidas, además, a una auditoría externa. Será la tesorera del PP, Carmen Navarro, quien se encargará de la investigación interna de las cuentas.
  2. El partido se querellará contra todos aquellos que lo difamen, después de la riada de informaciones que se ha desatado alrededor del Caso Bárcenas y los presuntos sobres con dinero negro.
  3. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiene previsto comparecer a petición propia en el Congreso para aclarar los datos sobre la presunta amnistía fiscal de Bárcenas y sus cuentas en Suiza.
  4. El Gobierno impulsará un pacto de partidos en la lucha contra la corrupción y por la transparencia.

 

Cabe recordar que “el único partido condenado en España por financiación ilegal ha sido el PSOE” y que todo el Partido Popular quiere que se investigue “hasta el final” el asunto del extesorero del PP. Para ello se ha puesto a disposición de la Audiencia Nacional para que todo se dilucide además los vicesecretarios generales del PP han negado cobros de sobresueldos en negro.

 

Tras la celebración de la ejecutiva del PP, algunos de sus miembros hicieron las siguientes declaraciones a los medios de comunicación:

Feijoo: “aclarado el asunto de las retribuciones”, tanto una investigación interna como una auditoría externa “acreditarán el contenido y el alcance de las informaciones conocidas”.

Aguirre: el partido “saldrá reforzado” tras investigar “a fondo”. “Las crisis, si se manejan bien y en este caso se investiga a fondo como se va a investigar, internamente y con auditoría externa, no le quepa al menor duda de que el partido saldrá reforzado”.

Monago: “una auditoría externa dará tranquilidad a los ciudadanos”.
 
 
Quisieramos añadir en este momento, la reflexión de Javier Gómez de Liaño en su tribuna de ayer 21/01/2013 en elmundo.es:
La depravación de los corruptos no puede imputarse más que a ellos y cualquier afirmación generalizada es peligrosa e injusta. Aunque vaya contracorriente, tengo para mí que la mayoría de los políticos -la lista no cabría en esta página- son honrados y actúan con generosidad, sacrificios, disgustos e ingratitudes. La diferencia se encuentra entre las dos formas de hacer política, de las que Max Weber habla en su ensayo La política como vocación: Vivir “para” la política y vivir “de” la política. Quien vive “para” la política hace “de ello su vida” en un sentido íntimo, poniéndola al servicio de “algo”, mientras que, en la orilla opuesta, quien vive “de” la política como profesión es el que trata de hacer de ella una fuente duradera de ingresos. Esta es la verdad, al igual que lo es que los partidos políticos no son escuelas de delincuentes, aunque no siempre ni todos sean filtro para rechazar a quienes se acerquen a ellos con espíritu venal.

 


 

Etiquetas: Acto, Congreso, elmundo.es, España, generales, Gobierno, Javi, partido popular, partidos, políticos, PP, Presidente, PSOE |

Conclusiones de la 20 Unión Intermunicipal popular

21/01/2013 Partido Popular

una_nueva_administracion_localLos Alcaldes y concejales, Presidentes y diputados provinciales e insulares del Partido Popular, reunidos en Almería en la 20 Unión Intermunicipal, donde se han analizado y comentado las líneas generales de la situación actual que atraviesan las administraciones locales y las medidas propuestas para su reforma, coincidimos en reafirmar nuestro compromiso de austeridad y de actuación en beneficio del interés general de los ciudadanos, apoyando la política de reformas que, desde el primer día, viene promoviendo el Gobierno de Mariano Rajoy para poner fin a la situación económica y social que sufre la sociedad española, tras un largo periodo en el que nuestro país estuvo a la deriva. Y especialmente valoramos las medidas de reforma para la administración local que ha propuesto o va a desarrollar el Gobierno, que se concretan en estas diez claves:

1. UN MUNICIPALISMO CON FUTURO. El municipalismo de hoy y del mañana pasa por su solvencia y sostenibilidad. Solo persiguiendo objetivos de eficiencia en el gasto se alcanzará un modelo en el que no se gaste más de lo que se ingrese y donde se garantice que la prestación de los servicios obligatorios y su pago prevalece sobre aquellos servicios que no son obligatorios. Se trata de sentar las bases de una autonomía local asentada en los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

2. LA MODERNIZACION DE LA PLANTA LOCAL. Una reforma necesaria para modernizar la planta local española. Que defina con mayor precisión las competencias que van a ser desarrolladas por la Administración Local, diferenciándolas de las competencias estatales y autonómicas. Entre las novedades más significativas valoramos que las competencias en materia de Sanidad, Educación y Servicios Sociales recaigan de manera íntegra en las Comunidades Autónomas. También, la racionalización y profesionalización de las estructuras organizativas y de gestión tanto de los municipios como de las Diputaciones o equivalentes, así como su sector empresarial local. Una reforma que prepara la administración local para un mejor servicio al ciudadano.

3. UNA ADMINISTRACION, UNA COMPETENCIA. Promoción de la medición, contrastación y publicación del coste de los servicios con el fin de eliminar duplicidades y generar economías de escala y de rendir cuentas a los ciudadanos. La reforma local daría así respuesta al compromiso asumido por el Partido Popular y su Presidente de “una administración, una competencia”. La reorganización de actividades y servicios puede generar unos ahorros cercanos a los 3.500 millones de euros.

4. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. Las entidades locales ejercerán competencias no previstas en la ley, cuando no se ponga en riesgo financiero la realización de las competencias propias, y se garantice su sostenibilidad financiera. Terminar con el problema de las competencias impropias, liberando de dicho gasto a los municipios, constituye una reivindicación histórica de los entes locales. Si además, en el periodo de 1 año, se someten a los servicios públicos municipales, de mancomunidades y entidades locales menores a un proceso de evaluación, servirá para promover la generación de economías de escala y potenciar las Diputaciones. Una gestión de recursos más eficiente que optimizará el coste de los servicios teniendo en cuenta el tamaño y la densidad de población del municipio.

5. UNA MEJOR GESTIÓN LOCAL. Un modelo que premia la mejor gestión en el servicio al ciudadano. Otro de los mecanismos que ofrece la norma a considerar, es la reversibilidad de una competencia que pase del municipio a un plano territorial superior. Tras 5 años, se plantea la posibilidad de recuperación de una competencia perdida. Se garantiza así el ejercicio de una competencia de origen municipal, cuando su prestación al ciudadano sea sostenible.

6. GARANTÍAS DE FINANCIACIÓN. La delegación de competencias dejará de ser visto como un problema para convertirse en una solución. Al reforzarse el papel de los municipios frente a otras administraciones, se ofrece un efecto fortalecedor para la Administración Local, cual es el de incorporar una cláusula de triple garantía: 5 años con financiación asegurada por ley y con un mecanismo de compensación automática de deudas vencidas. De esta manera, se asegura una financiación estable para el municipio durante un tiempo determinado.

7. MAYOR TRANSPARENCIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. La exigencia de una mayor transparencia y una gestión basada en los resultados debe asegurar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos desde cualquier ente territorial, también, en las mancomunidades y las entidades locales menores. Estas se someten al mismo proceso evaluador que tienen los municipios y al mismo tiempo se les requiere la misma transparencia y control en el envío de la información económico-financiera que a los municipios. El compromiso con la transparencia y la evaluación en la gestión será su garantía de continuidad.

8. MUNICIPALISMO AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS. La actuación pública es ante todo un servicio al ciudadano que debe prestarse con la máxima transparencia y rigor en la gestión de los recursos que éste pone a disposición de sus gestores políticos. La regulación anual del régimen retributivo a través de los Presupuestos Generales del Estado; el número de los miembros de las Corporaciones Locales; las retribuciones en los contratos mercantiles y de alta dirección del sector público local y el número máximo y cualificación de miembros de los órganos de gobierno; el número máximo de personal eventual con cargo al presupuesto de la Administración local; y la profesionalización del personal directivo de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, son medidas que permitirán adaptar y evaluar de manera periódica la estructura de los órganos de administración, gestión y dirección política local. Una vocación de servicio y de rendición de cuentas que permite que la actividad local pueda ser medida y valorada de una forma transparente por los ciudadanos.

9. SECTOR PÚBLICO REDUCIDO Y EFICIENTE. El redimensionamiento del sector público local y la regulación jurídica de los consorcios, permitirán dar respuesta a las recomendaciones efectuadas en la materia por el Tribunal de Cuentas del Reino de España y así poder regular, controlar y evaluar el sector público empresarial. Esta medida permite incorporar la información necesaria para evaluar la actividad empresarial de la Administración local.

10. COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES. Se refuerzan los mecanismos de colaboración y control entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y la Administración Local. Se cumple con el compromiso incluido en el programa electoral del Partido Popular, al recuperar las funciones que venían prestando los Interventores y los funcionarios con habilitación de carácter nacional antes de la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, al mismo tiempo que se regulará anualmente su régimen retributivo básico y complementario fijando un límite máximo total por todos los conceptos retributivos en los Presupuestos Generales del Estado.

También queremos destacar los últimos pasos dados por el Gobierno para aliviar la situación económica y de gestión de las Corporaciones Locales, especialmente: el Plan de Proveedores, el Fondo de Liquidez Autonómico o las reformas introducidas por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado durante la tramitación de los PGE 2013, que mejoran sustancialmente los problemas de liquidez de las tesorerías municipales facilitando y garantizando la sostenibilidad y la prestación de los servicios públicos locales.

España somos todos. Por ello, desde esta Intermunicipal Popular consideramos que el modelo territorial consagrado en la Constitución de 1978 está vigente. Un modelo que está detrás de los mayores logros de nuestra democracia. Porque juntos no solo somos más y hacemos más sino que somos mejores y lo hacemos mejor. La Constitución de 1978 sigue siendo el mejor marco para la convivencia, el progreso, el bienestar y la solidaridad entre los españoles.

Desde twitter, el Presidente del Partido Popular de Mairena del Alcor, Ricardo Sánchez dejó constancia de su asistencia en calidad de Alcalde y de Presidente de la Intermunicipal de Sevilla.

Comienza la 20Intermunicipal del @ppopular como presidente d Sevilla defenderé los intereses de ntros ayuntamientos twitter.com/ahoraricardo/s…

— Ricardo Sánchez (@ahoraricardo) enero 18, 2013

Intervención del Presidente @marianorajoy en la #20intermunicipal del @ppopular htl.li/h14WW

— PP Mairena del Alcor (@ppmairena) enero 22, 2013


 


 

Etiquetas: Deuda, económico, Educación, electoral, emple, España, generales, Gobierno, mairena, mairena del alcor, Mariano, Mariano Rajoy, partido popular, PGE, políticos, PP, PP Mairena, PP Mairena del Alcor, PPmairena, Presidente, Programa, Rajoy, Reformas, ricardo sánchez, Sevilla, social |

«La verdad de las reformas» frente a los recortes de la Junta de Andalucía

28/05/2012 Andalucía, Partido Popular
  • Arenas se reúne con los diputados en el Congreso de Sevilla para poner en marcha la campaña ‘Las reformas, garantía de futuro’
  • Tarno reta al PSOE a iniciar una campaña que explique los recortes en Andalucía
  • El PP se presentó a las elecciones generales con una gran agenda de reformas, insistiendo en que era la única manera que teníamos de salir adelante
  • La alternativa del PP al ‘recortazo’ es reformar la Administración, el sector público y la administración periférica, que está pendiente de los congresos provinciales del PSOE y del pacto con IU
reunionreformas

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, junto a los diputados por Sevilla Juan Manuel Albendea, Ricardo Tarno, María Eugenia Romero y Sivia Heredia

El vicesecretario general del PP andaluz, Ricardo Tarno, ha presentado hoy la campaña “La verdad de las reformas” con la que los populares quieren explicar las medidas adoptadas en los primeros meses de Gobierno de Mariano Rajoy, frente a las cuales la Junta sólo presenta recortes, según ha denunciado.

En rueda de prensa junto a los diputados en el Congreso por Sevilla Juan Manuel Albendea, María Eugenia Romero y Silvia Heredia y tras reunirse todos ellos con el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, Tarno ha indicado que hasta el 30 de junio 2.800 cargos públicos del PP explicarán en la calle estas medidas en 260 actos con colectivos.

Según el dirigente del PP, la campaña explicará lo que hace el Gobierno “sin ningún tipo de complejos” frente a la política “vergonzosa y escondida” del Ejecutivo andaluz, un bipartito del que ha dicho que “de lunes a jueves actúa como Gobierno y de viernes a domingo como oposición”.

“El gobierno andaluz PSOE-IU representa los recortes y el tijeretazo frente al Gobierno del PP que con sus reformas sienta las bases del futuro y del empleo en España”, ha asegurado Tarno, que ha asegurado que no puede haber “dos presidentes del gobierno, uno en la sede del PSOE y otro en la de IU”.

A juicio del vicesecretario general del PP-A, en Andalucía “son necesarias si cabe más reformas que en el resto de España”, por lo que ha lamentado que “con un gobierno dividido, que es a la vez gobierno y oposición”, sea imposible acometer “reformas de calado”.

“No es imposible que la administración funcione, sino que lo haga el bipartito”, ha lamentado Tarno, que ha criticado que en la Junta se esté más pendiente de “las componendas PSOE-IU” que de nombrar cargos “necesarios” de la administración periférica, como los delegados provinciales.

Ha presumido de que el PP además “ha dicho la verdad” puesto que se presentó a las elecciones “con una gran agenda de reformas” y diciendo que éstas eran imprescindibles, por lo que ha considerado que sus medidas “no pueden ni deben sorprender a nadie” porque ya se había expresado “esa voluntad reformista”.

Tarno ha mostrado además su deseo de que el Partido Socialista haga lo mismo que el PP y presente una campaña para explicar los recortes que va a acometer la Junta, y se ha preguntado “dónde estaban esos recortes” durante la campaña electoral de los comicios andaluces.

“En quince días tenemos no uno sino dos planes de ajuste del gobierno bipartito”, ha dicho Tarno en referencia al anuncio de negociación con los sindicatos de esos ajustes por parte de la Junta, a la que ha acusado de “estar más pendiente del titular en los medios de comunicación que de la realidad”.

La Iglesia y el IBI
Tarno, ha asegurado hoy que su partido “cumplirá escrupulosamente la ley” en relación con la propuesta del PSOE para que la Iglesia pague el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), algo que, ha recordado, no hacen otras entidades.
“Los ayuntamientos del PP cumplirán escrupulosamente la ley de Mecenazgo y el Concordato”, ha subrayado Tarno, que ha recordado “sin ningún tipo de complejos” que parte de la población de Andalucía sobrevive a diario “gracias a la intervención de entidades vinculadas a la Iglesia católica”.
Frente a ello, según Tarno, una gran parte de los andaluces se encuentra en el umbral de la pobreza “mientras el Gobierno socialista de la Junta mira para otro lado”.
El vicesecretario general de los populares andaluces ha instado al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, a que convenza al presidente andaluz, José Antonio Griñán, para que “la Junta no se retrase en el pago del IBI de sus edificios y organismos” a los ayuntamientos andaluces, con los que tiene “numerosas y cuantiosas deudas”.

Etiquetas: Acto, Andaluces, Andalucía, Calle, Campaña, Congreso, Deuda, elecciones, elecciones generales, electoral, emple, Empleo, España, generales, Gobierno, Griñán, Javi, javier arenas, las elecciones, Mariano, Mariano Rajoy, populares, PP, PP Andaluz, Presidente, PSOE, Rajoy, Reformas, Sede, Sevilla, social |

Mapa interactivo de España tras las elecciones generales

30/11/2011 Mairena del Alcor, Partido Popular

Unos días después de las elecciones generales del 20 de Noviembre, el diario el Mundo sacó en su web, un mapa interactivo para ver y analizar mejor los resultados electorales.

ELMUNDO.es y Esri España le ofrecen en este mapa todos los detalles de las elecciones generales de 2011. Seleccione ‘Mapas’ o ‘Social’ para cambiar el tipo de información sobre el mapa -datos económicos, demográficos o actividad en redes sociales, donde puede utilizar el ‘hashtag’ que prefiera- y navegue por el menú de la zona superior derecha para cambiar el tipo de mapa.

Puedes pulsar aquí para verlo, y hacer zoom sobre Mairena del Alcor, al pulsar en social veréis datos muy interesantes sobre nuestro pueblo:
Mapa Interactivo de Dº el Mundo

Etiquetas: 20N, económico, elecciones, electoral, elmundo.es, generales, interactivo, mairena del alcor, mapa, social |
© PP Mairena del Alcor