My CMS

  • ppmairena
  • nnggmairena
  • populares
    • #13PPandaluz
    • 25M
    • Interventores
    • Programa Andalucía

La Diputación apoya la terminación del colegio Isabel Rodríguez tras la petición del Partido Popular

28/03/2014 Partido Popular

Pleno Diputación Colegio Isabel Rodríguez_700

En el Pleno se discutió el problema del colegio mairenero gracias a la propuesta del portavoz del Partido Popular

Ayer jueves, 27 de marzo, tuvo lugar el Pleno de la Diputación Provincial, en el que representantes del Partido Popular de Mairena acompañaron a los padres y madres de alumnos del colegio Isabel Rodríguez.

En dicho pleno, gracias a la petición expresa del PP, se consiguió introducir una moción solicitando el convenio entre la Diputación y la Junta, y otra moción concreta pidiendo la construcción de la 2ª fase del colegio mairenero. Además, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, anunció que la firma del convenio sería en el menor plazo posible, y se hizo mención expresa de que el centro educativo de Mairena estaría incluido en ese convenio.

Esto ha sido posible gracias a la colaboración del PP de Sevilla y a su portavoz en la Diputación, Eloy Carmona, con quien se reunieron el pasado lunes el alcalde, Ricardo Sánchez, y la delegada de Educación y Cultura, Gloria Guillén, para presentarle la Moción Institucional aprobada por el Pleno Municipal, solicitando la firma del citado acuerdo para que la Diputación pueda adelantar el dinero para la construcción de la segunda fase del Colegio Isabel Rodríguez, ubicado en la zona de la Huerta El Prior.

Etiquetas: Diputación, Diputación de Sevilla, Educación, Eloy Carmona, Gloria Guillén, mairena, partido popular, PP, Presidente, ricardo sánchez, Sevilla |

El Partido Popular de Mairena lleva también al Parlamento la moción sobre el colegio Isabel Rodríguez Navarro

26/03/2014 Partido Popular

– El pasado lunes también se presentó en la Diputación, consiguiendo que se trate el problema en el Pleno que se celebrará el jueves

– Ricardo Sánchez se reunirá mañana con el Delegado Provincial de Educación esperando tener por fin noticias de importantes avances

Reunión con Carlos Rojas_700

El alcalde, Ricardo Sánchez, y la delegada de Educación, Gloria Guillén, entregaron esta mañana la moción sobre el colegio al portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Carlos Rojas.

El alcalde, Ricardo Sánchez, y la delegada de Educación, Gloria Guillén, se han reunido esta mañana como miembros del Partido Popular de Mairena del Alcor con el portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía, Carlos Rojas, para presentarle la Moción Institucional aprobada en el pasado Pleno Extraordinario y Urgente del Ayuntamiento, relativa a la construcción de la 2ª fase del Colegio Isabel Rodríguez (El Prior).

Con ello, lograremos que se debata próximamente el problema de nuestro colegio en el Parlamento autonómico con el apoyo incondicional del Partido Popular de Andalucía. Esperamos así conseguir que Junta de Andalucía y Diputación lleguen a un acuerdo lo antes posible para poder financiar las necesarias obras del colapsado colegio público mairenero.

Con esta medida, nuestro partido cumple con el compromiso que adquirimos en el punto 3º de la citada moción, aprobada en el pleno municipal del pasado 19 de marzo, donde nos comprometimos todas las fuerzas políticas a “presentar esta moción ante los portavoces de sus respectivos partidos políticos en dichos entes (Diputación y Parlamento de Andalucía), para de esta forma alcanzar el máximo apoyo posible”.

El pasado lunes 24 de marzo, el alcalde, Ricardo Sánchez, y la delegada de Educación y Cultura, Gloria Guillén, se reunieron con el portavoz del partido Popular en la Diputación de Sevilla, Eloy Carmona, para elevar la moción a la cámara provincial y conseguir también que se tratara nuestro problema en el Pleno a celebrar el próximo jueves, 27 de marzo.

Ricardo Sánchez y Gloria Guillén se reunirán mañana, jueves 27 de marzo, con el Delegado Provincial de Educación, cita fijada desde el pasado lunes, en la que esperan tener por fin noticias concretas sobre la fórmula y los plazos para la construcción de la segunda fase del colegio Isabel Rodríguez.

El alcalde se ha mostrado esperanzado en conseguir avances en la reunión de mañana, y ha comentado que “lo que todos necesitamos, padres, alumnos e instituciones, es la confirmación oficial del acuerdo con fechas y nombres concretos. Todo lo demás, son intentos de apuntarse tantos políticos a costa de la inquietud de padres y madres.”

Etiquetas: Andalucía, Diputación, Diputación de Sevilla, Educación, Eloy Carmona, esperanza, Gloria Guillén, mairena, mairena del alcor, partido popular, partidos, políticos, PP, ricardo sánchez, Sevilla |

El Partido Popular de Mairena lleva a la Diputación el caso del colegio El Prior

25/03/2014 Mairena del Alcor, Partido Popular

Su portavoz en la cámara provincial, Eloy Carmona, lo llevará a Pleno el próximo jueves

700_Reunion-con-Eloy-Carmona-Diputacion-PP-colegio-El-Prior

El alcalde, Ricardo Sánchez, la delegada de Educación, Gloria Guillén, y el portavoz del Partido Popular en la Diputación, Eloy Carmona.

El alcalde, Ricardo Sánchez, y la delegada de Educación y Cultura, Gloria Guillén, se reunieron ayer como miembros del Partido Popular de Mairena del Alcor con su portavoz en la Diputación de Sevilla, Eloy Carmona, para que éste presente en el próximo Pleno de la Diputación, que tendrá lugar el jueves 27 de marzo, la Moción Institucional aprobada el pasado miércoles por el Pleno Municipal, solicitando que se firme urgentemente un convenio entre Junta de Andalucía y Diputación para que ésta pueda adelantar el dinero para la construcción de la segunda fase del Colegio Isabel Rodríguez, ubicado en la zona de la Huerta El Prior.

En el último Pleno Extraordinario del ayuntamiento, celebrado el pasado miércoles, el Partido Popular de Mairena se comprometió, junto a los diferentes grupos políticos locales, a elevar a los Plenos de la Diputación y del Parlamento andaluz dicha moción a través de sus representantes político con el objetivo de presionar para que se alcance el citado acuerdo entre las instituciones y se termine urgentemente el centro. Con este acto, el PP ha llevado a cabo el primero de sus compromisos contraídos a tal efecto, y seguiremos trabajando como hasta ahora haciendo todo lo que esté en nuestra mano para solucionar este problema. Nuestro siguiente paso será elevar también al Parlamento de Andalucía la Moción Institucional aprobada en nuestro Pleno.

Hay que destacar que la Junta de Andalucía pretende que las obras del colegio se financien con fondos de la Diputación, por lo que conseguir que se trate el asunto en la institución provincial cobra una gran importancia.

Etiquetas: Acto, Andalucía, Diputación, Diputación de Sevilla, Educación, Eloy Carmona, Gloria Guillén, mairena, mairena del alcor, partido popular, políticos, PP, ricardo sánchez, Sevilla |

Para los que creemos que otra Andalucía es posible

14/02/2014 Andalucía, Partido Popular

juanma_moreno_bonillaHace unas pocas semanas perdí a mi padre tras una larga enfermedad. Durante su último año de vida, tuvimos tiempo para despedirnos y para charlar infinidad de veces sobre las cosas que de verdad importan: la salud, la familia, los valores y nuestra tierra. Gracias a él y a su inspiración, he dado el paso firme y responsable de presentarme como candidato al Partido Popular de Andalucía.

Amo mi tierra y creo que, hoy más que nunca, el cambio que necesitamos es posible. Somos muchas las familias andaluzas que queremos decir «basta» y subirnos al tren del progreso y el crecimiento económico.

Cada día, cuando me acuerdo de mi padre y miro la cara de mis hijos, reafirmo mi compromiso personal con una Andalucía mejor. Porque no puedo quedarme parado y ver por más tiempo cómo la corrupción y el paro siguen castigando a mi tierra.

Por eso doy el paso y vuelvo a casa a recorrer cada plaza y cada barrio, para estrechar la mano de los andaluces y compartir con ellos que lo mejor está aún por llegar.

La política de verdad no está en los despachos, sino en las calles y entre las gentes. Detrás de las terribles cifras del paro andaluz se encuentran más de un millón de personas preocupadas por su futuro y el de sus hijos. Y mientras esto ocurre, los escándalos de corrupción no dejan de sucederse en el entorno más cercano de quienes dirigen ahora mismo Andalucía.

Ni todos los políticos somos iguales ni todos los partidos actúan de la misma manera. Gobernar significa tomar decisiones con responsabilidad, sabiendo que el futuro de más de ocho millones de personas está en juego.

Crear empleo no se consigue hablando de ello, sino escuchando y poniendo a disposición de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos los recursos necesarios para sacar adelante sus negocios.

Crear empleo significa dar oportunidades a nuestra juventud para desarrollar un proyecto de vida mejor: donde sus hijos puedan acceder a una educación de calidad y donde sus mayores puedan disfrutar de su merecido descanso, sin preocuparse de mantener al resto de su familia con su pensión.

Esto, amigas y amigos, es prosperidad y bienestar.

Lo que de verdad importa son las personas, su día a día, su salud, su educación y sus oportunidades. Y para eso están los poderes públicos, para servir a las personas y no para endeudar el futuro de las siguientes generaciones por una mala gestión.
Como andaluz me importa mucho lo que se hace con los recursos públicos y la forma de priorizar las políticas sociales.

Como hombre me preocupa la falta de oportunidades laborales de las mujeres andaluzas y la ausencia de mecanismos que garanticen la corresponsabilidad y la conciliación familiar.

Como padre me inquieta el futuro de nuestros hijos, porque al igual que las familias se sacrifican por ellos, las administraciones públicas también tienen que hacerlo, apretándose el cinturón al máximo para aumentar los recursos disponibles.
Y como hijo, quiero que nuestros mayores gocen del bienestar y la tranquilidad necesarios para ayudarnos a afrontar el futuro desde su experiencia en el pasado.

Por eso me comprometo con Andalucía, porque creo que hay otra forma de gobernar. Y para ello pienso contar con todas y cada una de las personas que quieran sumarse al cambio. Todas las ideas son valiosas y todas las opiniones cuentan en este nuevo proyecto.
Ha llegado el momento de dar el paso, de cambiar la dirección de la historia y ofrecer a los andaluces nuevas esperanzas.

Tengo la ilusión, las ganas y el sentido de la responsabilidad necesarios para no desfallecer nunca. Quiero finalizar estas líneas con un mensaje de agradecimiento a todas las personas anónimas que me han apoyado en mi candidatura con sus avales y a través de las redes sociales. Ellas son la fuerza motriz del cambio y su ayuda es imprescindible para hacerlo realidad.

A todos los que creen que otra Andalucía es posible, muchas gracias.

*Artículo de opinión escrito por Juan Manuel Moreno Bonilla en el Diario La Razon (14-12-2014), actual Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y candidato a la presidencia del PP-A.

Leer fuente: La Razón digital http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5507198/local+andalucia/para-los-que-creeemos-que-otra-andalucia-es-posible#Ttt1fpb1hWEncD31

Secretario-de-estado-2Aprovechamos para enlazar el artículo que compartimos el viernes 3 de febrero Juan Manuel Moreno en titulado “Juan Manuel Moreno en Mairena del Alcor”
con motivo de la visita del Secretario de Estado de Asuntos Sociales a nuestro pueblo, la visita guiada por el Alcalde Ricardo Sánchez discurrió en tres de los Centros donde se prestan servicios Sociales: Centro de Día de Mayores, la Residencia de Mayores Alconchel y APRODI.

Etiquetas: Andaluces, Andalucía, Asuntos Sociales, Calle, Candidato, Deuda, económico, Educación, emple, Empleo, esperanza, igualdad, Juan Manuel Moreno, mairena, mairena del alcor, paro, partido popular, partidos, políticos, PP, ricardo sánchez, Secretario de Estado, social |

El Presupuesto Municipal para 2014 se aprueba sin oposición

20/12/2013 Partido Popular
  • Aumenta en 1 millón de euros
  • No subirá ningún impuesto municipal por tercer año consecutivo

 

Captura de pantalla 2013-08-21 a las 12.14.2820 de diciembre de 2013.-  El Partido Popular de Mairena del Alcor quiere expresar su satisfacción por la aprobación de los presupuestos más ilusionantes de los últimos años.

Las cuentas municipales para 2014, aprobadas sin oposición el pasado martes 17 de diciembre, se centran en 3 líneas fundamentales: fomento del empleo, educación y servicios sociales, garantizando el mantenimiento de los servicios públicos y el control del gasto.

La buena gestión económica realizada en los últimos ejercicios ha conseguido poner las cuentas del ayuntamiento en orden para lograr equilibrar un presupuesto que aumenta por primera vez en los últimos años. Con ello, como indica nuestro delegado de Economía y Hacienda, Manuel Marín, se ha posibilitado que Mairena pueda realizar cada vez más inversiones en las partidas que más necesitan nuestros vecinos.

Servicios Sociales es una de las áreas que más aumenta en el presupuesto, al que se destinan 96.000 euros frente a los 27.000 del año pasado. En estos momentos tan difíciles para nuestro municipio, el ayuntamiento cumple con su obligación de hacer un esfuerzo adicional al que venía haciendo años anteriores.

Para Fomento del Empleo se consignan 801.257,86 euros, lo que supone casi 100.000 euros más que en 2013 para combatir el grave problema del paro. La puesta en marcha de proyectos como el Centro de Empresas y la terminación del Polígono Gandul serán piezas importantes para aumentar la tendencia positiva en generación de empleo que Mairena ha tenido este año.

En Educación las competencias del ayuntamiento se reducen al mantenimiento de los centros. Para mejorarlos, la partida también se incrementa, llegando a los 30.000 euros. Además, se pondrá en marcha la nueva guardería municipal.

Otros sectores, como el de Deportes, también amplían sus presupuestos destinados a tanto al mantenimiento de instalaciones como a nuevas inversiones. Gracias a ello se podrá construir, por ejemplo, un nuevo campo de césped artificial que solventará la gran demanda de usuarios.

Estas y otras mejoras en los servicios, como la reciente renovación del transporte público en Mairena, se ha realizado sin pedir un mayor esfuerzo al ciudadano, ya que por tercer año consecutivo se ha conseguido congelar los impuestos y no subir ninguna de las tasas municipales.

El Partido Popular de Mairena del Alcor seguirá trabajando en 2014 para que la aplicación práctica de estas cuentas, realizadas por y para nuestros vecinos mediante diálogo y consenso, continúe mejorando nuestro pueblo.

Pleno presupuestos 960x325

Los cuentas públicas defendidas por el delegado de Economía y Hacienda del PP, Manuel Marín, recibieron incluso la felicitación de la oposición

Etiquetas: Educación, emple, Empleo, mairena, mairena del alcor, Manuel Marín, paro, partido popular, PP, social, vecinos |

El nuevo Informe PISA demuestra la necesidad de reformar la educación

04/12/2013 Partido Popular
  • Sitúa a los alumnos de nuestro país muy por debajo de la media de la OCDE
  • Andalucía sigue en la cola de todas las categorías

 

Captura de pantalla 2013-08-21 a las 12.14.284 de diciembre de 2013.-  Los resultados del Informe PISA 2012 que se hicieron públicos ayer en los que los alumnos de nuestro país continúan muy por debajo de la media de los países de la OCDE, dejan muy claro que el sistema educativo actual no funciona y necesitaba urgentemente una reforma.

España, con 484 puntos en Matemáticas, ocupa el lugar 25 entre los 34 países de la OCDE, con un media de 494. Y en Lectura y en Ciencias también estamos por debajo de la media de los países de nuestro entorno.

Estos datos reflejan la necesidad de grandes mejoras en la enseñanza, medidas que la nueva Ley educativa, la LOMCE, llevará a cabo para paliar estos resultados claramente negativos.

Además, Andalucía se encuentra entre las últimas comunidades autónomas en todas las categorías, lo que supone un revés para la política educativa de la Junta de Andalucía, que es quien tiene delegadas las competencias sobre la enseñanza. Concretamente ocupa el tercer peor lugar en Matemáticas, superando solo a Murcia y Extremadura. Y la cuarta peor en Comprensión Lectora y Ciencias.

El PP de Mairena del Alcor apoya las mejoras en la enseñanza pública que necesitan y demandan sus ciudadanos, y pide que los centros de su localidad sean equipados convenientemente.

Desde hace años, Mairena ha experimentado un crecimiento de población que no se ha visto equilibrado con la dotación de sus colegios, lo que los ha llevado a una situación de saturación y falta de espacios y recursos. Esta gran injusticia con los vecinos de nuestra localidad debe ser solucionada lo antes posible, por lo que pedimos a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que es la administración competente de los Colegios y Guarderías en Mairena del Alcor, que abandone su posición de falta de sensibilidad ante las carencias en la educación de nuestros hijos y realice las necesarias infraestructuras para que puedan tener una educación pública digna y de calidad.

Etiquetas: 2012, Andalucía, Educación, España, mairena, mairena del alcor, PP, vecinos |

Programa Nacional de Reformas de España 2013

02/05/2013 Partido Popular

El Gobierno de España ha entregado a la Comisión Europea en Bruselas el Programa Nacional de Reformas 2013 del Reino de España.

Los cinco objetivos fundamentales del Programa Nacional de Reformas son:

  1. lograr empleo para el 74% de las personas de 20 a 64 años;
  2. invertir el 3% del PIB en I+D;
  3. reducir el cambio climático mediante la sostenibilidad energética;
  4. mejorar la educación y
  5. luchar contra la pobreza y la exclusión social.

Las reformas para apoyar el crecimiento son:

  1. Alcanzar los objetivos de estabilidad presupuestaria para favorecer el crecimiento.
  2. Restablecer las condiciones normales de préstamo a la economía.
  3. Fomentar el crecimiento y la competitividad actual y futura.
  4. Luchar contra el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis.
  5. Modernizar las administraciones públicas.

Programa Nacional de Reformas de España 2013 (PDF)


El PNR 2013 se integra plenamente en la estrategia económica del Gobierno y supone un nuevo impulso a la agenda reformadora del último año.

Se trata de un programa ambicioso que incorpora medidas dirigidas a que la economía española gane en eficiencia, flexibilidad y capacidad de competir, junto a otras, de segunda generación, dirigidas a explotar al máximo todos los instrumentos existentes a nivel nacional para superar el más perentorio cuello de botella al que hoy se enfrenta la economía española para crecer y crear empleo: las dificultades de financiación en un entorno de mercados financieros fragmentados en la Unión Monetaria.
 


 

Etiquetas: comisión, Educación, emple, Empleo, España, Gobierno, Programa, Reformas, social |

Conclusiones de la 20 Unión Intermunicipal popular

21/01/2013 Partido Popular

una_nueva_administracion_localLos Alcaldes y concejales, Presidentes y diputados provinciales e insulares del Partido Popular, reunidos en Almería en la 20 Unión Intermunicipal, donde se han analizado y comentado las líneas generales de la situación actual que atraviesan las administraciones locales y las medidas propuestas para su reforma, coincidimos en reafirmar nuestro compromiso de austeridad y de actuación en beneficio del interés general de los ciudadanos, apoyando la política de reformas que, desde el primer día, viene promoviendo el Gobierno de Mariano Rajoy para poner fin a la situación económica y social que sufre la sociedad española, tras un largo periodo en el que nuestro país estuvo a la deriva. Y especialmente valoramos las medidas de reforma para la administración local que ha propuesto o va a desarrollar el Gobierno, que se concretan en estas diez claves:

1. UN MUNICIPALISMO CON FUTURO. El municipalismo de hoy y del mañana pasa por su solvencia y sostenibilidad. Solo persiguiendo objetivos de eficiencia en el gasto se alcanzará un modelo en el que no se gaste más de lo que se ingrese y donde se garantice que la prestación de los servicios obligatorios y su pago prevalece sobre aquellos servicios que no son obligatorios. Se trata de sentar las bases de una autonomía local asentada en los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

2. LA MODERNIZACION DE LA PLANTA LOCAL. Una reforma necesaria para modernizar la planta local española. Que defina con mayor precisión las competencias que van a ser desarrolladas por la Administración Local, diferenciándolas de las competencias estatales y autonómicas. Entre las novedades más significativas valoramos que las competencias en materia de Sanidad, Educación y Servicios Sociales recaigan de manera íntegra en las Comunidades Autónomas. También, la racionalización y profesionalización de las estructuras organizativas y de gestión tanto de los municipios como de las Diputaciones o equivalentes, así como su sector empresarial local. Una reforma que prepara la administración local para un mejor servicio al ciudadano.

3. UNA ADMINISTRACION, UNA COMPETENCIA. Promoción de la medición, contrastación y publicación del coste de los servicios con el fin de eliminar duplicidades y generar economías de escala y de rendir cuentas a los ciudadanos. La reforma local daría así respuesta al compromiso asumido por el Partido Popular y su Presidente de “una administración, una competencia”. La reorganización de actividades y servicios puede generar unos ahorros cercanos a los 3.500 millones de euros.

4. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. Las entidades locales ejercerán competencias no previstas en la ley, cuando no se ponga en riesgo financiero la realización de las competencias propias, y se garantice su sostenibilidad financiera. Terminar con el problema de las competencias impropias, liberando de dicho gasto a los municipios, constituye una reivindicación histórica de los entes locales. Si además, en el periodo de 1 año, se someten a los servicios públicos municipales, de mancomunidades y entidades locales menores a un proceso de evaluación, servirá para promover la generación de economías de escala y potenciar las Diputaciones. Una gestión de recursos más eficiente que optimizará el coste de los servicios teniendo en cuenta el tamaño y la densidad de población del municipio.

5. UNA MEJOR GESTIÓN LOCAL. Un modelo que premia la mejor gestión en el servicio al ciudadano. Otro de los mecanismos que ofrece la norma a considerar, es la reversibilidad de una competencia que pase del municipio a un plano territorial superior. Tras 5 años, se plantea la posibilidad de recuperación de una competencia perdida. Se garantiza así el ejercicio de una competencia de origen municipal, cuando su prestación al ciudadano sea sostenible.

6. GARANTÍAS DE FINANCIACIÓN. La delegación de competencias dejará de ser visto como un problema para convertirse en una solución. Al reforzarse el papel de los municipios frente a otras administraciones, se ofrece un efecto fortalecedor para la Administración Local, cual es el de incorporar una cláusula de triple garantía: 5 años con financiación asegurada por ley y con un mecanismo de compensación automática de deudas vencidas. De esta manera, se asegura una financiación estable para el municipio durante un tiempo determinado.

7. MAYOR TRANSPARENCIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. La exigencia de una mayor transparencia y una gestión basada en los resultados debe asegurar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos desde cualquier ente territorial, también, en las mancomunidades y las entidades locales menores. Estas se someten al mismo proceso evaluador que tienen los municipios y al mismo tiempo se les requiere la misma transparencia y control en el envío de la información económico-financiera que a los municipios. El compromiso con la transparencia y la evaluación en la gestión será su garantía de continuidad.

8. MUNICIPALISMO AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS. La actuación pública es ante todo un servicio al ciudadano que debe prestarse con la máxima transparencia y rigor en la gestión de los recursos que éste pone a disposición de sus gestores políticos. La regulación anual del régimen retributivo a través de los Presupuestos Generales del Estado; el número de los miembros de las Corporaciones Locales; las retribuciones en los contratos mercantiles y de alta dirección del sector público local y el número máximo y cualificación de miembros de los órganos de gobierno; el número máximo de personal eventual con cargo al presupuesto de la Administración local; y la profesionalización del personal directivo de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, son medidas que permitirán adaptar y evaluar de manera periódica la estructura de los órganos de administración, gestión y dirección política local. Una vocación de servicio y de rendición de cuentas que permite que la actividad local pueda ser medida y valorada de una forma transparente por los ciudadanos.

9. SECTOR PÚBLICO REDUCIDO Y EFICIENTE. El redimensionamiento del sector público local y la regulación jurídica de los consorcios, permitirán dar respuesta a las recomendaciones efectuadas en la materia por el Tribunal de Cuentas del Reino de España y así poder regular, controlar y evaluar el sector público empresarial. Esta medida permite incorporar la información necesaria para evaluar la actividad empresarial de la Administración local.

10. COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES. Se refuerzan los mecanismos de colaboración y control entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y la Administración Local. Se cumple con el compromiso incluido en el programa electoral del Partido Popular, al recuperar las funciones que venían prestando los Interventores y los funcionarios con habilitación de carácter nacional antes de la entrada en vigor de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, al mismo tiempo que se regulará anualmente su régimen retributivo básico y complementario fijando un límite máximo total por todos los conceptos retributivos en los Presupuestos Generales del Estado.

También queremos destacar los últimos pasos dados por el Gobierno para aliviar la situación económica y de gestión de las Corporaciones Locales, especialmente: el Plan de Proveedores, el Fondo de Liquidez Autonómico o las reformas introducidas por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado durante la tramitación de los PGE 2013, que mejoran sustancialmente los problemas de liquidez de las tesorerías municipales facilitando y garantizando la sostenibilidad y la prestación de los servicios públicos locales.

España somos todos. Por ello, desde esta Intermunicipal Popular consideramos que el modelo territorial consagrado en la Constitución de 1978 está vigente. Un modelo que está detrás de los mayores logros de nuestra democracia. Porque juntos no solo somos más y hacemos más sino que somos mejores y lo hacemos mejor. La Constitución de 1978 sigue siendo el mejor marco para la convivencia, el progreso, el bienestar y la solidaridad entre los españoles.

Desde twitter, el Presidente del Partido Popular de Mairena del Alcor, Ricardo Sánchez dejó constancia de su asistencia en calidad de Alcalde y de Presidente de la Intermunicipal de Sevilla.

Comienza la 20Intermunicipal del @ppopular como presidente d Sevilla defenderé los intereses de ntros ayuntamientos twitter.com/ahoraricardo/s…

— Ricardo Sánchez (@ahoraricardo) enero 18, 2013

Intervención del Presidente @marianorajoy en la #20intermunicipal del @ppopular htl.li/h14WW

— PP Mairena del Alcor (@ppmairena) enero 22, 2013


 


 

Etiquetas: Deuda, económico, Educación, electoral, emple, España, generales, Gobierno, mairena, mairena del alcor, Mariano, Mariano Rajoy, partido popular, PGE, políticos, PP, PP Mairena, PP Mairena del Alcor, PPmairena, Presidente, Programa, Rajoy, Reformas, ricardo sánchez, Sevilla, social |

Presupuestos 2013 de la Junta de Andalucía: la antirreforma

23/11/2012 Andalucía, Mairena del Alcor

aguayoEsta tarde, nuestra localidad será honrada con la visita de la consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Doña Carmen Martínez Aguayo, que intervendrá en un acto político en la sede del PSOE de Mairena del Alcor. El tema a tratar, según anuncian en los carteles es “ANALIZAR LOS PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA 2013”.

Desde aquí le enviamos un respetuoso saludo y le damos la bienvenida a un pueblo que acoge, sin miramientos políticos. Pero no podemos desaprovechar esta oportunidad para plantearle unas cuestiones, que no sabemos si contestará, pero que si sería bueno que alguien se las aclare a nuestros vecinos:

  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 10’1% en Sanidad?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 8,6% en Educación?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 35,4% en Protección Social?
  • ¿Por qué sus presupuestos son tan poco transparentes ocultando inversiones?
  • ¿Por qué no paga lo que debe a los ayuntamientos?
  • ¿Por qué no se termina el Colegio del Prior?
  • ¿Por qué sus presupuestos son tan poco transparentes la inversión por provincias?
  • ¿Por qué sus presupuestos harán subir los impuestos?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 37,7% la dotación destinada a Turismo?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 32% la dotación destinada a Comercio?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 32% la dotación destinada a Energía y Minas?
  • ¿Por qué sus presupuestos van en contra de la generación de #empleo duradero y estable?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan más del 40% las políticas de #empleo?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 13,4% el Plan de Coorperación Municipal?
  • ¿Por qué sus presupuestos siguen manteniendo una Administración Paralela a la de la Junta?
  • ¿Por qué sus presupuestos van a recortar el PARO de Andalucía, un 10 mayor que el del resto de España?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan un 54% las partidas el presupuesto autonómico.?
  • ¿Por qué sus presupuestos anteriores no han ejecutado lo destinado a Violencia de Género?
  • ¿Por qué no pagan las escuelas taller?
  • ¿Por qué sus presupuestos recortan tanto las políticas sociales, en estos momentos?
  • ¿Por qué su Presupuesto de 2012 sólo ha usado el 0,8% de los 300 millones para políticas de empleo?
  • ¿Por qué no pagan las políticas sociales, asfixiando a tantos andaluces?
  • ¿Por qué no paga lo que deben sus Consejerías al Ayuntamiento de Mairena del Alcor?

 

Hemos calificado los presupuestos como “los presupuestos de la antirreforma”, porque demuestran una resistencia a realizar las reformas necesarias que necesita Andalucía, para salir de la difícil situación en la que nos encontramos, que si la situación es grave en nuestro país, es mucho más acusada en nuestra comunidad.

Desde el Partido Popular de Mairena del Alcor, no podemos estar más de acuerdo con la decisión tomada por el secretario general del Partido Popular de Andalucía, José Luis Sanz, que anunció a primeros de noviembre la presentación de una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2013 por considerar que son unas cuentas que representan “una política económica y social fracasada que se vuelve a manifestar en este proyecto de ley y que ha provocado que, tras 30 años de gobiernos socialistas en Andalucía, nuestra tasa de paro supere el 35%, la más alta del ranking nacional y casi 10 puntos por encima de la media española”.

Etiquetas: 2012, Acto, Andaluces, Andalucía, Antireforma, Carmen Martínez Aguayo, Educación, emple, Empleo, España, Gobierno, mairena, mairena del alcor, paro, partido popular, políticos, PSOE, Reformas, Sede, social, vecinos |

Pleno de Mairena del Alcor del 11 de septiembre de 2012

12/09/2012 Andalucía, Mairena del Alcor, Partido Popular

pleno-juan-manuel-lopezEl pasado martes 11 de septiembre de 2012 a las 21 horas, se celebró un Pleno Ordinario, que además de tratar importantes asuntos locales, como hemos visto en algunos tweets, ayer se trataron asuntos de politica nacional y europea, que parecía que estábamos en el congreso de los diputados.

Orden del Día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la sesión de pleno celebrada el 20 de agosto de 2012. APROBADO POR UNANIMIDAD

2. Dar cuenta de los decretos de alcaldía de los meses de abril, mayo y junio de 2012. APROBADO POR UNANIMIDAD

3. Ratificación de la addenda al convenio de 16 de junio de 2004 entre el Ayuntamiento de Mairena del Alcor y Sevillana Endesa para dotación de infraestructuras eléctricas vinculadas al PGOU de Mairena del Alcor. APROBADO POR UNANIMIDAD

4. Aprobación, si procede, de moción del grupo municipal IULV-CA rechazando los recortes y medidas
legislativas contenidas en el RDL 20/2012 de 13 de julio. RECHAZADO POR 8 votos en contra (PP), 5 a favor (IU y PA) y 8 abstenciones

5. Aceptación, si procede, de renuncia por parte de todos los cargos corporativos del cobro de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012. APROBADO POR MAYORÍA, sin ningún voto en contra.

6. Urgencias y ruegos y preguntas. Se extendió un poco más de lo debido.


 

emergencia_social

Destacamos la medida que más ha trascendido:“La renuncia de la paga de Navidad del equipo de gobierno de Mairena del Alcor servirá para crear empleos de emergencia social”

 

Y en segundo lugar, os compartimos parte de la réplica de nuestro portavoz en el ayuntamiento de Mairena del Alcor, Juan Manuel López,

que argumentó porqué el PP rechazaba la moción en referencia a “los recortes y medidas” del Gobierno de Mariano Rajoy.


Lo siento, pero sigo sin tener claro el hecho de que se plantee una moción contra el gobierno del Partido Popular y no se haga lo mismo contra el Gobierno de la Junta de Andalucía. Pero bueno, vayamos por partes:

En primer lugar me gustaría decir que, aunque a algunos no les parezca, estamos en una situación económica excepcional que, sien entrar en demasiados matices, y le pese a quién le pese, ha venido motivada por la actuación despilfarradora de un gobierno socialista encabezado por el señor Zapatero que, aunque parezca que hace 20 años que no está por el mundo, hasta hace menos de 12 meses era presidente del Gobierno de este país. También hay que recordar, porque es de Ley, que el segundo en el escalón de ese gobierno era el señor Rubalcaba, el mismo que ahora se espanta de la situación en la que está el país.

Saben todos los presentes, porque las cuentas de este país, AHORA y POR FÍN son claras, que en el pasado año se gastaron 30.000 millones de Euros más de los que se habían dicho. Se dijo que el déficit del estado para el pasado año era de unos 60.000 millones de Euros cuando realmente fueron de 90.000 millones. Una diferencia de 30.000 millones de Euros. ¿Realmente se han parado Ustedes a pensar lo que son esos números? A mí, personalmente, se me hace no muy difícil, sino casi imposible poner en orden en mi cabeza sobre lo que ese dinero supone, no ya lo que se podría hacer con él… Pero, dentro de mi corto entender si se me ocurren algunas cosas que se podrían hacer con esos 30.000 millones de Euros, que no digo que se hicieran, pero sí que se podrían hacer:

No sé… se me ocurre, no subir el IVA, bajar el IRPF, no bajar el sueldo de los empleados públicos, en fín, un buen montón de cosas que se podrían hacer con, recuerdo, 30.000 millones de Euros de más que se gastó, sin deberlo, el gobierno del PSOE.

Por tanto, y como simple matiz, se debería aclarar esta situación motivada, no olvidemos, por un gobierno del PSOE.

A partir de ahí podemos estar más o menos de acuerdo con una serie de medidas que, desde nuestro grupo entendemos, son de carácter transitorio, pero en este momento OBLIGATORIO. Podremos estar más o menos de acuerdo con las mismas, pero, insisto, entendemos que son Obligatorias.

Volviendo al fondo de la moción, se habla de recortes por parte del Gobierno Central, pero no se dice nada de los recortes llevados a cabo por la Junta de Andalucía, aunque claro, a lo mejor es que, dependiendo de quién haga los “recortes” estos se llaman de una forma o de otra:

(ironía) Si los hace el Partido Popular son Recortes.

(ironía)  Si los hace el Gobierno de la Junta de Andalucía son Ajustes (noticia de Susana Díaz: ‘Una cosa son los ajustes y otra distinta los recortes’)

Pues no señores, si son recortes son recortes, TODOS, y si son ajustes son ajustes TODOS.

Pasemos a analizar ahora algunos de los recortes llevados a cabo por la Junta de Andalucía, y que afectan directamente a nuestro municipio, que a fin de cuentas es lo que a nosotros nos debe preocupar más directamente, ya que como bien dice un amigo mío, el gobierno se compone de tres partes o estratos: NACIONAL, AUTONÓMICO y LOCAL.

En el ámbito autonómico, independientemente del TEMA, con mayúsculas, de los ERE´S, tema sobre el que seguro tendremos oportunidad de hablar en futuras ocasiones y que, aunque no se entre en profundidad, tampoco se puede dejar de lado, hay que hablar de lo siguiente…

En Educación, tanto como estoy seguro que preocupan los niños y jóvenes a todos los presentes en este salón de plenos paso a leerles algunos datos:

Noticia del día 06 de Septiembre recogida por Europa Press: “Los interinos se movilizan hoy contra la pérdida de 5.000 empleos en la enseñanza”. Es la primera vez en 20 años que disminuye la plantilla. Acusan a la Junta de no respetar los acuerdos en el reparto de plazas. Lo sindicatos anuncian una movilización general en el comienzo del curso (movilización que, por cierto, espero que se lleve a efectos y sea apoyada por todos los grupos presentes en este pleno, o, por lo menos, se pida apoyo para ello).
Si esto no es un recorte….

La LEA, Ley de Enseñanza de Andalucía, dice que entre los principales propósitos de esta Ley se encuentra el favorecer el éxito escolar del alumnado. Estarán conmigo en que reducir el número de profesores no creo que sea una de las mejores medidas a adoptar, pero en fin…
Me gustaría decir en este punto que también dice la citada Ley que será el propio centro educativo el que gestionará directamente la adquisición de bienes y la contratación de obras, servicios y suministros de material.

Siendo como dice la ley una facultad del centro, y obligación, en mayúsculas, por tanto, del gobierno de la Junta de Andalucía, sí podemos decir que en Mairena del Alcor las obras de mejoras en centros educativos que se han llevado a cabo este verano se han hecho por el compromiso del equipo de gobierno municipal, del cual nos honramos en formar parte, con la comunidad educativa.
También me gustaría resaltar, aunque eso lo podría corroborar mejor la delegada de educación que, al solicitar a la Junta monitores de infantil, responden que hasta los 6 años no es obligatorio escolarizar a los niños y que por tanto no se mandará ninguno. También nos dicen que el servicio de conserjes tampoco es obligatorio prestarlo según la ley. Pues bien, el equipo de gobierno municipal también asume esos servicios para no corroborar el “ajuste” que nos plantea la Junta de Andalucía. Insisto, es un servicio que se presta de forma LOCAL por este Ayuntamiento.

En Servicios Sociales, un de breve apunte, independientemente de los atrasos en los pagos que se producen por parte de la Junta de Andalucía:
Aquí les muestro un informe de la Directora del Centro Ocupacional del Patronato Municipal APRODI de Mairena del Alcor en el que cuenta la propuesta de reducción de plazas de dicho centro.

Como lo llamamos, ¿ajuste o recorte?

En Empleo. Dentro de las competencias de la Junta de Andalucía en materia de empleo, están las siguientes:
Las políticas activas de empleo y de intermediación laboral atribuidas por el artículo 3 de la Ley 4/2002 de creación del Servicio Andaluz de Empleo, y, en particular:

  • “La intermediación laboral”. Pues bien, hace un año que no se abonan las cantidades pendientes del programa Andalucía Orienta, un año.
  • “El fomento del empleo y de su calidad y estabilidad”. No se pagan los programas de empleo (nuevos yacimientos y experiencias profesionales para el empleo) desde hace un año.
  • “La promoción y el desarrollo del empleo local”. Lo último que se ha hecho en relación con este tema es anular el servicio de los Agentes locales de promoción y empleo, los ALPES, y sobre los que ya se firmó una moción de apoyo en el pasado pleno.
  • “La Formación Profesional para el Empleo”, los cursos de FPE, cursos que no se están ejecutando al día por no contar con capacidad financiera por parte de la Junta para llevarlos a cabo.
  • “La promoción del trabajo autónomo”. Lo que se ha hecho por parte de la Junta de Andalucía es eliminar, a partir de Septiembre y de forma indefinida todas las ayudas establecidas para autónomos.

Además de todo lo anterior, hemos de recordar que no se han iniciado, y llevamos un año de retraso, los talleres de empleo concedidos a nuestra localidad.

Todo esto… ¿son ajustes o recortes?.

Miren, les recomiendo que echen un vistazo a un video muy visitado en youtube y del que aquí traigo la noticia:
“Triunfa un ciudadano en la red escandalizado con el despilfarro en las agencias de la Junta”. Se trata de un particular (a través de su blog abelencastores) que, de forma breve, resume el dinero que se gasta la Junta en programas de la Agencia Andaluza de Cooperación (según se recoge en la página 63 del BOJA del 16-04-2012), y de los que resumo algunos:

  • “Incorporación de la equidad a la acción sindical en salud laboral en Centroamérica. El caso de las máquinas y las bananeras”, por un importe de 229.154,58.
  • “Fortalecimiento de las estructuras de las centrales pertenecientes a la coordinación de centrales andinas para la afiliación y cotización”, por un importe de 220.369,72.
  • Así hasta un total de 10.643.137,38 €.

¿Cómo explicamos a un interino que no se puede cubrir su puesto por un supuesto “ajuste” cuando se dota presupuestariamente estos temas? Como lo explicamos… ¿Son ajustes o recortes?

Por favor, dejémonos de demagogia. Hasta el propio señor Hollande, presidente de la república francesa, país con una situación financiera diametralmente opuesta a la española, entre otras cosas por la herencia recibida en uno y otro país con los gobiernos anteriores, y paradigma de los derechos y valores para muchos de los asistentes a este pleno, ha avisado de una serie de recortes que serán los más drásticos llevados a cabo en Francia desde la segunda guerra mundial.

En cuanto al ámbito local, lo que si les puedo indicar es para que se ha utilizado el término recorte en nuestro municipio, es decir, donde se han producido recortes:

  • Se ha recortado hasta CERO la deuda acumulada con proveedores (autónomos y Pymes) que mantenía el Ayuntamiento.
  • Se ha recortado en pluses de cargos de confianza (políticos) que había en el Ayuntamiento.
  • Se ha recortado en la falta de transparencia de las contrataciones públicas.
  • Se ha recortado en la falta de confianza de quienes pensaban que quedarían reducidas las políticas sociales en Mairena.

 

Para resumir, señores, yo creo que es el momento de aunar esfuerzos, de ir todos a una, con consenso, como se está haciendo en nuestro pueblo y mirando por el bien de los nuestros, que no son los que tienen un determinado carnet político, sino todos los maireneros.

Si se pretendiera una protesta contra todo tipo de recortes que afecten directamente a los más necesitados, o se pidiera la implantación de un sistema de protección para los sectores más desfavorecidos de la sociedad, tengan Ustedes por seguro que tendrían el apoyo de nuestro grupo, pero ante una moción que consideramos demagógica y dirigida contra el gobierno central sin tener en cuenta lo que se hace desde el gobierno autonómico, les anunciamos nuestro voto en contra de la misma.

Muchas gracias.


 

Etiquetas: 2012, Andalucía, Centros educativos, Congreso, Deuda, Educación, emple, Empleo, Gobierno, Jóvenes, mairena, mairena del alcor, Mariano, Mariano Rajoy, partido popular, políticos, PP, Presidente, Programa, PSOE, Rajoy, Sevilla, social |
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguente
© PP Mairena del Alcor