My CMS

  • ppmairena
  • nnggmairena
  • populares
    • #13PPandaluz
    • 25M
    • Interventores
    • Programa Andalucía

Ricardo Sánchez será reelegido alcalde de Mairena con el apoyo del Partido Andalucista

12/06/2015 Partido Popular

El Partido Popular de Mairena del Alcor quiere hacer público el acuerdo firmado con el PA en base a las medidas de consenso entre sus programas.

Acuerdo PP PA junio 15_PA

El Partido Popular ha firmado un acuerdo con el Partido Andalucista trazando las líneas básicas que marcarán las políticas a realizar durante la próxima legislatura. De esta forma, el PA apoyará la elección de Ricardo Sánchez como Alcalde de Mairena para los próximos 4 años, en el Pleno de Constitución que se celebrará mañana sábado 13 de junio, a las 11:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Esta mañana lo han comunicado públicamente en una rueda de prensa conjunta en la que los dos máximos representantes de PP y PA, Ricardo Sánchez y María Antúnez, han anunciado dicho acuerdo.

A continuación publicamos el documento firmado por ambas partes para que cualquier vecino pueda consultarlo.

11JUNIO2015_ACUERDO_GOBIERNO_MAIRENA_DEL_ALCOR.PDF (Sin firmas)
11JUNIO2015_ACUERDO-FIRMADO-GOBIERNO_MAIRENA_DEL_ALCOR.PDF (Firmado)

ACUERDO PP PA_pag 1

ACUERDO PP PA_pag 2

ACUERDO PP PA_pag 3

ACUERDO PP PA_pag 4

ACUERDO PP PA_pag 5


 

Aquí pueden ver una copia del contenido del documento

 “ ACUERDO POR MAIRENA, ESTABILIDAD Y TRANSPARENCIA DESDE LA EFICACIA, REPONSABILIDAD Y LEALTAD INSTITUCIONAL”,

En Mairena del Alcor, a once de junio de 2015, reunidos, el Partido Andalucista y en su nombre su Concejal electa Doña María Antúnez González, y el Partido Popular, y en su nombre D. Ricardo Antonio Sánchez Antúnez, Alcalde en funciones y Concejal electo y candidato a la Alcaldía para la legislatura 2015-2019.

El Partido Andalucista y el Partido Popular de Mairena del Alcor, tras un proceso negociador culminado en la jornada de hoy acuerdan formar un gobierno de coalición para la legislatura 2015-2019, a cuyos efectos su Concejal  electa Doña Maria Antúnez González otorgará voto afirmativo a la investidura de Don Ricardo Antonio Sánchez Antúnez, como Alcalde-Presidente de Mairena del Alcor, legislatura 2015-2019.

En virtud de las conversaciones arriba indicadas, las dos formaciones adquieren adquieren los siguientes

C O M P R O M I S O S :

Primero.-  Programa de Gobierno Municipal (2015-2019).

Se integran en el Programa de Gobierno Municipal de Mairena del Alcor, para su ejecución durante el mandato 2015-2019, los compromisos e iniciativas que se relacionan a continuación:

  1. Prioridad inmediata:
    • Iniciar las acciones para la firma de convenios con entidades bancarias de la localidad y promotores que dispongan de viviendas vacías para ponerlas a disposición de vecinos en situación de “necesidad social”.
    • Iniciar las acciones para la firma de convenios con las entidades prestadoras de servicios básicos a la ciudadanía –agua, luz-, para facilitar el pago de los suministros a familias en situación de “necesidad social, y evitar el corte del suministro.
    • Creación de una Bolsa de Empleo de Interés Social para los vecinos de nuestra localidad, en situación de exclusión social, para priorizar su contratación temporal (dotación presupuestaria)
    • Reivindicar la ejecución de las obras de ampliación del CEIP Isabel Rodríguez en la zona El Prior.
    • Impulsar la apertura del Centro de Alta Resolución de Especialidades Médicas (CARE).
  2. Para conseguir a lo largo del Mandato:
    • Aprobar la reducción del nivel impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles de naturaleza urbana (IBI).
    • Creación del Centro de Información de la Juventud en el organigrama municipal.
    • Creación de una figura dentro del entramado municipal para seguimiento, supervisión y coordinación de las Escuelas Deportivas Municipales.
    • Aprobar un Plan de Ayudas –económicas y logísticas- a los clubes deportivos
    • Aprobar becas-ayudas anuales a deportistas para participar en eventos deportivos.
    • Optimizar los recursos por explotación de bienes inmuebles municipales, armonizando precios con criterios flexibles.
    • Fomentar los medios necesarios a fin de implantar la elaboración de los Presupuestos Participativos, abiertos a la ciudadanía.
    • Estabilización del personal de la plantilla de Policía Local.
    • Regular la “segunda actividad” para los funcionarios de la Policía Local, por razones de edad, disminución de las aptitudes psicofísicas y embarazos.
    • Impulsar un proceso excepcional de funcionarización del personal laboral fijo al servicio de la Corporación.
    • Adecuar la plantilla de personal y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) a las necesidades reales de los servicios públicos municipales.
    • Diferenciar entre puestos de trabajo cuya función y objetivo final sea la de creación de empleo, con lo cual las bolsas creadas a través de éstos puedan funcionar de manera rotativa sin suponer un perjuicio para el servicio, y los puestos de trabajo cuyo objetivo esté dirigido a la cobertura de un servicio especializado cuya rotación en la bolsa significaría una merma en la calidad que se presta desde el mismo.
    • Convocar mediante oposición libre las plazas vacantes de personal, garantizando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
    • Puesta en funcionamiento de los nuevos servicios ubicados en el antiguo Mercado de Abastos.
    • Incorporar partida presupuestaria para Ayudas de Emergencias para familias en exclusión social.
    • Remodelar y mejorar el acceso al recinto ferial.
    • Concesión de nuevas casetas en el recinto ferial.
    • Modificar la Ordenanza Municipal para limitar el ruido en el Recinto Ferial y limitar sillas y veladores en el exterior de las casetas, por seguridad.
    • Volver a proponer la nominación del parque municipal junto al recinto ferial como “Parque Municipal Alcalde Isidoro Núñez”, en reconocimiento a su gestión e impulso de la construcción del mismo.
    • Establecer la “cita previa” en los Servicios Sociales Municipales para que cada usuario disponga del profesional adecuado a su demanda.
    • Aprobar el control por medio de ordenanza municipal de los excrementos de animales en la vía pública.
    • Elaborar un censo de casas abandonadas, evitándose con ello su posible ocupación ilegal y obligar a sus propietarios a mantener aquellos elementos que puedan ocasionar peligro a los peatones o inseguridad a los vecinos.
    • Impulsar la concesión y apertura de un centro público de idiomas por la Consejería de Educación
    • Crear una fórmula público-privada cuyo fin principal será contribuir a la valoración, estudio y difusión del patrimonio legado por la tradición (Cante Jondo, Arqueología, Etnográfico, Escultura, Pintura,…) , y donde se alberguen las colecciones Bonsor, Andrés Morales, y otras que puedan ser cedidas para su visita, consulta o estudio, así como otros archivos orales, escritos y gráficos que pueden ser incorporados.
    • Participación de los vecinos en el turno de ruegos y preguntas. Tanto el alcalde como los concejales, sean del gobierno o de la oposición, estarán obligados a contestar verbalmente en ese o en el siguiente pleno.
    • Dotar de medios y nombrar al Defensor del Vecino.
    • Puesta en funcionamiento del como elemento de mejora de servicios y desarrollo de la economía local.
    • Insistir en la construcción de pasarelas en la autovía de Los Alcores, de acceso a las urbanizaciones (Cerro los Camellos-Molino Romano-Hijuelilla).
    • Perseverar en la dotación de acceso peatonal a las Urbanizaciones El Campillo, Los Claveles y El Rosal.
    • Reapertura de caminos públicos –cortados-para uso peatonal y rodado.
    • Solicitar el adecentamiento de la carretera de Brenes.
    • Promover la interconexión de Mairena con el Área Metropolitana a través del tren de cercanías en el apeadero-estación de Montecarmelo-Alcalá.
    • Reforestación de los márgenes de la Autovía de Los Alcores.
    • Reconocimiento y creación de unas bases para el Galardón Literario que lleve el nombre de “Memorial José Manuel Lara”, con el objetivo de conseguir el fomento de la cultura literaria y de las investigaciones en torno a la historia de nuestro municipio.
    • Ampliación de la Residencia de Mayores, con criterio social.
    • Promover apertura de la nueva Guardería Infantil Pública para disponer de un aumento del número de plazas destinadas a niños de cero a tres años.
    • Elaborar un Estudio de Viabilidad y Optimización de los entes instrumentales municipales, en interés del servicio público (Gerencia Municipal de Urbanismo, Fomento de los Alcores SL,…)
    • Elaborar un plan de movilidad que recoja un conjunto de acciones coordinadas para solucionar los atascos y los problemas de aparcamiento. El Plan será el resultado de un análisis experto y urgente de las posibles alternativas.
    • Promover un Ayuntamiento receptivo, de Gestión Pública Avanzada y de Calidad de los Servicios.
    • Promover la implantación de un Parque Comarcal de Bomberos en colaboración con otras entidades públicas.

Todos los objetivos de acción de gobierno arriba reseñados serán revisados con carácter anual por una Comisión de Seguimiento que se constituirá al efecto con la idea y el cometido de evaluar lo avanzado y planificar la puesta en marcha de las siguientes iniciativas. Dicha Comisión estará integrada de forma paritaria por tres miembros de cada una de las dos formaciones.

Segundo.-  Organización Municipal

  1. La /el Concejal/a del Partido Andalucista en el Gobierno Local presidido por el Partido Popular, legislatura 2015-2019,  formará parte de la Junta de Gobierno Local, y ocupará la Primera Tenencia de Alcaldía.
  2. La/ el representante andalucista en el Gobierno Local, ejercerá la delegación que integre las competencias que en la anterior legislatura se integraban en Igualdad y Servicios Sociales, correspondiéndole la dirección y gestión de los servicios, expedientes y actuaciones.
  3. Se propone a la Alcaldía, que ésta Delegación se denomine: Delegación de Igualdad y Bienestar Social, y ocupará las dependencias municipales del Centro de Servicios Sociales- ubicadas en calle Virgen de los Dolores, 30.
  4. La 1ª Tenencia de Alcaldía y Delegada de Igualdad y Bienestar Social, desempeñarán sus funciones en régimen de dedicación exclusiva.
  5. Se adoptarán en el pleno de organización de la nueva Corporación Municipal las medidas oportunas tendentes a la ejecución de todo lo anterior por cuanto afecten a la Organización Municipal.

(FIRMADO EN LUGAR Y FECHA)

 


 

Etiquetas: Calle, Candidato, comarca, comisión, Educación, emple, Empleo, Feria, Gobierno, igualdad, Impulsa, mairena, mairena del alcor, partido popular, PP, Presidente, Programa, ricardo sánchez, social, trabajo, vecinos |

Nuevas ayudas para las familias necesitadas con el pago de recibos de agua

28/01/2015 Partido Popular

El ayuntamiento y EMASESA lanzan ayudas sociales para afrontar el pago de sus facturas de agua para las familias con más dificultades económicas.

Emasesa

El alcalde de Mairena, Ricardo Sánchez, y Jesús Maza, Consejero Delegado de EMASESA

El Ayuntamiento de Mairena del Alcor y EMASESA ponen a disposición de las familias maireneras con mayores dificultades económicas, ayudas para enfrentar el pago de sus facturas de agua en 2015.
Gracias a esta medida, se pretende paliar la difícil situación de algunos maireneros por la actual tesitura económica, en la que Andalucía sigue siendo una de las regiones más afligidas de España, y continúa mes tras mes liderando la tasa de paro nacional.

El alcalde del Partido Popular, Ricardo Sánchez, se mostró satisfecho con esta nueva iniciativa social, remarcando que la solidaridad está por encima de los partidos. “Creo que es digno de resaltar la amplitud de miras de los alcaldes que conformamos la Comisión Ejecutiva de EMASESA (Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada y Mairena del Alcor) para buscar herramientas comunes por encima de colores políticos, para paliar la situación de muchas familias que siguen pasando duras estrecheces. Esta medida de fuerte calado social ha sido posible gracias a la buena gestión económica que ahora se realiza en EMASESA, a diferencia de los antiguos gestores”.

Con esta cita Sánchez hace referencia al anterior equipo gestor en el que el ex alcalde de Mairena, el socialista Antonio Casimiro Gavira, era vicepresidente, y que dejó en 2011 un agujero de 4,5 millones de euros de deuda en la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla.

Los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:
• El titular del contrato de suministro con EMASESA debe ser uno de los miembros de la unidad familiar.
• Sólo debe existir un contrato de suministro en alta vinculado a la unidad familiar beneficiaria, debiendo estar acreditado el número de miembros forman parte de la misma.
• Los ingresos totales de la unidad familiar no deben superar lo establecido para el Ingreso Mínimo de Solidaridad de Andalucía.
• El titular del contrato de suministro debe constar empadronado en el domicilio objeto del contrato por un periodo mínimo, ininterrumpido, de un año inmediato anterior a la fecha de la solicitud de la ayuda.
• Ninguno de los componentes de la unidad familiar sea titular de otros inmuebles además de la vivienda objeto del contrato de suministro.
• El consumo facturado no supere los 3 metros cúbicos por persona y mes.
• No ser ningún miembro de la unidad familiar beneficiario de ayudas de similar naturaleza concedidas por otras entidades públicas o privadas.
• En los casos en que el peticionario tuviera pendiente deudas anteriores con EMASESA por cualquier concepto, deberá reconocerlas como líquidas y exigibles llegando a un acuerdo previo con EMASESA para su liquidación.
Acreditación

Cumplidos todos estos requisitos, los Servicios Sociales Municipales emitirán la correspondiente acreditación para cada factura. Una copia fiel de la misma será remitida por los Servicios Sociales a EMASESA por la vía y periodicidad que se acuerde.

Para más información pueden dirigirse al Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, ubicado en la calle Virgen de los Dolores nº 30 o contactar el teléfono 955748930.


 

Etiquetas: Andalucía, Calle, comisión, Deuda, Dos Hermanas, España, generales, mairena, mairena del alcor, paro, partido popular, partidos, políticos, Presidente, ricardo sánchez, Sevilla, social |

El Gobierno presenta la «Ley de Apoyo a los Emprendedores»

28/05/2013 Partido Popular

Pulse para ver PDF

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 24 de mayo, el anteproyecto de la Ley de Emprendedores. A continuación, las principales claves de esta nueva normativa, que ha dado sus primeros pasos con más elogios que críticas, por lo que se avecina un trámite parlamentario constructivo que determimen el texto definitivo.

 

  1.  El IVA no se pagará mientras no se cobre la factura. A partir del 1 de enero de 2014 las pequeñas empresas no tendrán que pagar el IVA de las facturas hasta que no las cobren. Esta ventaja fiscal se aplicará a pymes y autónomos que no estén sujetos a módulos y con un volumen inferior a 2 millones de euros. Eso sí, esta medida tendrá algunas limitaciones: los empresarios deberán ingresar el IVA de cada año (como muy tarde el 31 de diciembre) aunque no hayan cobrado. Según el Gobierno, este nuevo sistema beneficiará a 1,3 millones de autónomos y a un 1 millón de pymes.
  2. Ventajas fiscales para fomentar la reinversión Las empresas con un negocio inferior a los 10 millones de euros, las compañías de nueva creación y aquellas empresas que formen parte de un grupo más grande de sociedades tendrán derecho a una deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades de los beneficios reinvertidos. La inversión deberá realizarse en el plazo que comprende el inicio del año fiscal en el que se obtienen los beneficios y los dos años posteriores. Podrían beneficiarse de esta ventaja alrededor de 180.000 empresas.
  3. Incentivos para socios de empresas de nueva creación. (Business Angels)  La nueva ley incluye ayudas para invertir en las nuevas empresas. Los contribuyentes podrán deducirse el 20% de la cuantía que suscriban mediante acciones en las pymes y las participaciones en empresas de nueva creación. La base máxima de deducción será de 20.000 euros anuales y estará formada por el valor de adquisición de las acciones o participaciones suscritas. El importe de la cifra de los fondos propios de la empresa no podrá ser superior a 200.000 euros en el inicio del período impositivo en el que el contribuyente adquiera las acciones o participaciones.
  4. Cotizaciones más bajas para pluriempleados.  También habrá cotizaciones más bajas para aquellos autónomos que apuesten por la pluriactividad. Los trabajadores que se den de alta en este régimen y estén pluriempleados usarán como base de cotización la resultante de aplicar el 50% a la base mínima de cotización establecida cada año en los Presupuestos del Estado. Se les aplicará el 50% de la base mínima durante los primeros 18 meses y el 75% durante los siguientes 18 meses.
  5. Facilidades para acuerdos de refinanciación.  También habrá modificaciones que afectan a la Ley Concursal, que regula el funcionamiento de la quiebra empresarial. Será más difícil que los acreedores de una empresa con problemas financieros impongan unilateralmente sus condiciones o tumben los hipotéticos acuerdos a los que puedan llegar las partes implicadas. Los pactos de refinanciación sólo necesitarán el consentimiento de las entidades financieras que reúnan, como máximo, el 67% de la deuda de la compañía, frente al 75% previsto actualmente.
  6. Responsabilidad limitada ante las deudas Los emprendedores no tendrán que responder ante las deudas con su vivienda habitual, siempre que su valor no supere los 300.000 euros. El cambio se ha diseñado para que los autónomos que se den de alta como empresas de responsabilidad limitada puedan sacar, por ejemplo, el coche y la casa del patrimonio embargable desde que se constituyan en esa nueva figura.
  7. Una segunda oportunidad para reflotar el negocio.  También habrá modificaciones que afectan a la Ley Concursal, que regula el funcionamiento de la quiebra empresarial. Se va a establecer un nuevo mecanismo que va a buscar un acuerdo entre los acreedores para negociar un plan de pagos con moratorias de hasta 3 años.
  8. Abaratamiento de los costes iniciales.  Se crea la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, una figura jurídica cuyo objetivo es abaratar el coste inicial de constituir una empresa. Se establecen límites y obligaciones para reforzar sus recursos propios e impulsar que estas empresas crezcan. Se endurece el deber de dotación de reserva legal (siempre deberá dotarse por un 20% del beneficio) y se prohíbe la distribución hasta que el patrimonio neto alcance el capital mínimo requerido para sociedades limitadas. Se limita la retribución anual de los socios y administradores, que no podrá exceder del 20% del patrimonio neto.
  9. Menos burocracia y más agilidad.  Y es que reducir y simplificar los trámites burocráticos es una de las prioridades del Ejecutivo. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría anticipó el jueves la aprobación del proyecto Emprende en 3, que permitirá poner en marcha una empresa de forma telemática, de una sola vez y con un formulario tipo sirviéndose de las nuevas tecnologías y de la colaboración entre administraciones públicas (Estado, autonomías y entidades locales).
  10. Nuevas vías de financiación.  Para facilitar la solvencia crediticia de las pequeñas y medianas compañías, el Anteproyecto de Ley simplificará las cargas para que puedan emitir deuda en mercados de renta fija. Es decir, que se abrirá un mercado alternativo en el que las compañías de menor tamaño podrán invertir entre ellas sin necesidad de escriturar públicamente dichas emisiones. El nuevo mercado de renta fija se ha inspirado en el Mercado Alternativo Bursátil y requiere el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Otra medida será la supresión de la exigencia de licencias de actividad económicas en locales de 500 hasta 1.000 metros cuadrados. Además se tramitarán de forma ágil los permisos de residencia para aquellas personas que vayana a hacer invesiones inmobliarias de más de 500.000 euros, entre otras. Reducirá las cargas administrativas, contables y de información estadística y facilitará el acceso a la contratación pública, elevando los umbrales para la exigencia de clasificación.

Para favorecer la llegada de inversión y talento a España, el Gobierno facilitará el permiso de residencia a los extranjeros que realicen inversiones inmobiliarias por encima de los 500.000 euros, compras de deuda pública por más de 2 millones de euros o inversiones con impacto en la creación de empleo o aportación científica y tecnológica.

 

La ley recortará los ingresos del Estado en 2.000 millones entre 2014 y 2015.

 

Según los datos facilitados por fuentes del Ministerio de Hacienda, la cifra resulta de sumar el impacto del nuevo régimen de IVA (983 millones menos en 2014), el de los cambios en la deducción por reinversión de beneficios (624 millones menos en 2014) y el de los cambios en los incentivos fiscales a la I+D (427 millones menos en 2015).

En concreto, las fuentes han explicado que el nuevo sistema de reducirá la recaudación del impuesto en 983 millones el año que viene. Esta situación afectará a partes iguales al Estado y las comunidades autónomas, que sufrirán la pérdida de recaudación en los anticipos que reciben de la administración central.

Sin embargo, las mismas fuentes aseguran que esperan recuperar esos 983 millones en 2015, ya que la medida sólo retrasa la recaudación, no la rebaja, y los potenciales beneficiarios tendrán que liquidar sus cuentas con Hacienda en el siguiente ejercicio fiscal. Además, confían en que otras iniciativas del Gobierno pendientes de aprobar que afectarán al Impuesto de Sociedades y a Impuestos Especiales compensen la reducción de ingresos del primer año.
 


 

 

Las medidas fiscales planteadas desde el Gobierno ahorrarán unos 2.000 millones a emprendedores, autónomos y pequeñas empresas en 2014

 

La medida, que según Hacienda podría beneficiar a 185.000 sociedades, generará un ahorro a sus beneficiarios (un gasto a las arcas públicas) de 547 millones de euros.También será aplicable a los autónomos, si bien en ese caso la deducción se articulará a través del IRPF. En ese campo habría 200.000 potenciales beneficiarios, que se ahorrarían 77 millones de euros.

 


 

Etiquetas: Acto, comisión, Deuda, económico, emple, Empleo, España, Gobierno |

«Emprende 3» el nuevo programa para reducir la burocracia aprovechando las nuevas tecnologías

24/05/2013 Partido Popular

Se trata de un programa para reducir la burocracia, gracias al aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y dinamizar la creación de empresas. El portal “Emprende 3” permite su creación y apertura con agilidad al poder realizar los trámites simultáneamente con tres Administraciones.
El objetivo es que los emprendedores puedan poner en marcha un negocio lo antes posible, sin trabas burocráticas:

 Una única página web centralizará los trámites de tres administraciones: el Estado, las CCAA y las entidades locales.
  • El emprendedor podrá adelantar los trámites con tres administraciones distintas al mismo tiempo y desde cualquier lugar con su ordenador.
  • La página web se encarga de centralizar y distribuir todos los documentos automáticamente a cada administración.
  • Cada administración, por su parte, se encargará de tramitar la parte de expediente que le corresponde.
Se centralizan todos los procedimientos en uno.
  • Emprende en 3 sustituirá trámites como ir a Hacienda, darse de alta en la Seguridad Social, ir al ayuntamiento, al registro mercantil…
  • El emprendedor podrá controlar el estado del proceso desde su ordenador.
 Se sustituyen las licencias previas por un control a posteriori.
  • No será necesario esperar meses a la tramitación de una licencia para abrir un negocio, lo que resulta muy caro: hasta 100.000 euros en costes.
  • Las inspecciones se realizarán una vez que el negocio ya esté en marcha.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado, durante la reunión con el Consejo Asesor de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), celebrada el pasado jueves en Moncloa, la aprobación del proyecto “Emprende en 3”.

Este proyecto, aprobado por el Consejo de Ministros del viernes 24 de mayo, aprovecha la colaboración entre Administraciones, las nuevas tecnologías y la  normativa de declaraciones responsables, que sustituye a las licencias previas por un régimen de control a posteriori.

A partir de ahora, poner en marcha una empresa podrá hacerse por vía telemática, de una sola vez y con un formulario tipo. “Emprende en 3” intercomunica al emprendedor con el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. En su portal se recogen todos los documentos que son necesarios para la apertura de una empresa y su puesta en marcha. Después se distribuyen automáticamente a cada Administración responsable que será la encargada de tramitar la parte del expediente que le corresponde. El emprendedor podrá comprobar desde su ordenador el estado del proceso.

Reducción y simplificación de trámites burocráticos

Con este proyecto se reducen y simplifican los trámites burocráticos y se homogeneizan de los procesos en el conjunto de las Administraciones. Los Ayuntamientos que quieran adherirse podrán hacerlo en la propia página web de “Emprende en 3”.

La Federación Española de Municipios y Provincias, que ha colaborado activamente en su creación, ha realizado un proyecto piloto en diversos municipios. La herramienta funciona y está lista para facilitar la iniciativa emprendedora en toda España.

Miembros del Consejo Asesor

– José Manuel Sánchez Saudinón, secretario general. Defensora del Pueblo

– Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo. Universidades

– Javier Carretero Manzano, Director General del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España

– Almudena Semur, CEOE

– Pilar González de Frutos, CEPYME

– Bernardo Aguilera, CEPYME

– Francisco Casado Galán, FSP-UGT

– Carlos Martín Urriza, CC.OO.

– José Gálvez, CC.OO.

– Silvia Cámara Tejedor, CSI-F

– Gustavo Samayoa Estrada,  CCU

Colaboradores

– Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)

– Elena Vicente Rodríguez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA)

– Gabriel Cabezas, Asociación Española de Empresas de Consultoría

– Epifanio Delgado, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

– Andrés Tejero Sala, director general del Instituto de la Empresa Familiar

– Aleix Pons, director de Estudios del Instituto de la Empresa Familiar.

 


 

Etiquetas: comisión, España, Gobierno, Javi, Presidente, Programa, social, Universidad |

Programa Nacional de Reformas de España 2013

02/05/2013 Partido Popular

El Gobierno de España ha entregado a la Comisión Europea en Bruselas el Programa Nacional de Reformas 2013 del Reino de España.

Los cinco objetivos fundamentales del Programa Nacional de Reformas son:

  1. lograr empleo para el 74% de las personas de 20 a 64 años;
  2. invertir el 3% del PIB en I+D;
  3. reducir el cambio climático mediante la sostenibilidad energética;
  4. mejorar la educación y
  5. luchar contra la pobreza y la exclusión social.

Las reformas para apoyar el crecimiento son:

  1. Alcanzar los objetivos de estabilidad presupuestaria para favorecer el crecimiento.
  2. Restablecer las condiciones normales de préstamo a la economía.
  3. Fomentar el crecimiento y la competitividad actual y futura.
  4. Luchar contra el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis.
  5. Modernizar las administraciones públicas.

Programa Nacional de Reformas de España 2013 (PDF)


El PNR 2013 se integra plenamente en la estrategia económica del Gobierno y supone un nuevo impulso a la agenda reformadora del último año.

Se trata de un programa ambicioso que incorpora medidas dirigidas a que la economía española gane en eficiencia, flexibilidad y capacidad de competir, junto a otras, de segunda generación, dirigidas a explotar al máximo todos los instrumentos existentes a nivel nacional para superar el más perentorio cuello de botella al que hoy se enfrenta la economía española para crecer y crear empleo: las dificultades de financiación en un entorno de mercados financieros fragmentados en la Unión Monetaria.
 


 

Etiquetas: comisión, Educación, emple, Empleo, España, Gobierno, Programa, Reformas, social |

Los alcaldes defienden los intereses de sus vecinos en la Intermunicipal del PP de Sevilla

18/03/2013 Partido Popular

Arenas_Intermunicipal_PP_Sevilla_16marzo2013El pasado sábado se reunió la comisión intermunicipal del PP de Sevilla que preside Ricardo Sánchez.
La cita de gran interés para los alcaldes y concejales del Partido Popular de la provincia de Sevilla fue una de las reuniones más dinámicas y participativas en las que hemos tenido la suerte de participar.
Los temas no eran menores:

  • Creación de Empleo: Una prioridad del Gobierno del Partido Popular
  • Reforma de la Administración Local

La participación fue mejorando conforme se incorporaban a la misma diputados autonómicos y nacionales que enriquecieron el debate en dos asuntos vitales para los allí presentes.
Finalmente la asistencia, no anunciada del vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas ayudó a enfocar las aportaciones a la Reforma de la Administración Local, que aún se encuentra en una situación previa al informe de anteproyecto de Ley.

Ricardo Sánchez, en calidad de Presidente de la Intermunicipal del Partido Popular de Sevilla encabeza a los alcaldes que desean aportar mejoras a la Reforma de la Administración Local para que ésta se ajuste a las verdaderas necesidades de los municipios. Sin dejar de tener presente el fundamental objetivo de los alcaldes, que no es otro que, prestar los servicios públicos de una manera eficiente sin que la reforma afecte a los ciudadanos.

El PP de Sevilla ha defendido la reforma de la administración local que promueve el Gobierno central del popular Mariano Rajoy y ha expuesto una serie de propuestas elaboradas por los populares de Sevilla, con el objeto de enriquecer el debate creado en torno al nuevo anteproyecto de Ley. El PP de Sevilla, por ejemplo, pide que la intervención de municipios de menos de 5.000 habitantes quede sólo para casos “excepcionales” y considera ”excesivo” el papel inicialmente propuesto para los interventores.
 

AHORA EMPIEZA LA SEGUNDA ETAPA DE LA LEGISLATURA

Con esa contundente afirmación Javier Arenas ha defendido las reformas, que seguirán durante este 2013 en el Gobierno de Rajoy, donde ha concretado que hay tiempo para aplicar el programa y ganar la confianza de los ciudadanos.
 

 
Arenas ha hecho un llamamiento a los dirigentes del partido para que “nadie nos quite la bandera de la regeneración democrática”.

“Con eso y aplicando el programa electoral, le vamos a ganar a la crisis, al paro, y en las próximas elecciones tendremos más confianza porque, incluso ahora, todas las encuestas indican que el PP tiene más votos”, ha aseverado. El dirigente popular ha hecho estas manifestaciones tras reconocer que lo han “pasado mal defendiendo en la calle las reformas” y teniendo que tomar decisiones que no estaban en el programa electoral, pero ha recalcado que esa etapa “ya ha pasado y ahora viene la de cumplir el programa de gobierno”. “Hemos hecho un partido muy fuerte, uno de los más importantes de Europa junto a la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), y se ha hecho a base de esfuerzo, por lo que siempre tenemos que cuidar el partido aunque podamos estar en el gobierno”, ha señalado.

A su juicio, el Gobierno del PP tiene tres “batallas” por delante, la del empleo, la de la unidad de España y la transparencia pública, y se ha mostrado convencido de que va a “ganar” las tres. Para ello, ha pedido “unidad y cohesión” tras subrayar que él “jamás” ha “hablado mal de ningún compañero” porque se agarra a lo que le une en vez de a lo poco que le pueda separar, y porque para la crítica “ya está el PSOE”.

Tras reconocer que en este momento hay una “distancia muy importante” entre los ciudadanos y la política, ha dicho que la “mejor medicina” es la transparencia, y ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha puesto “al frente de la regeneración”. En su opinión, la transparencia tiene que alcanzar, no sólo a los partidos políticos, sino también a las organizaciones sindicales y empresariales, de forma que hay que “ir a una progresiva reducción de los fondos públicos de estas entidades a las que los ciudadanos se pueden asociar, es decir, que tienen que depender más de las cuotas que de las subvenciones”.

Se ha mostrado convencido de que cuando España empiece a salir de la crisis, los ciudadanos van a entender las reformas emprendidas por el Gobierno, y ha resaltado que todos los datos indican que este año será el “puente” de la crisis hacia la creación de empleo. “Tras apagar los fuegos de la herencia del PSOE, empieza la segunda etapa de la legislatura y nos va a dar tiempo a aplicar el programa electoral”, ha reiterado Arenas, que ha recalcado que este país necesita dos grandes acuerdos, uno sobre el empleo y otro sobre la cohesión de España, pero el PSOE “no está en condiciones de afrontarlos” porque no tiene “un proyecto para España”.

Por otra parte, ha defendido la reforma local tras resaltar que “la calle nos dice que tenemos que cambiar las administraciones públicas, que son del siglo pasado”, y ha defendido que es necesario hacerlo porque “tal y como están en este momento no hay quien las pague, no son sostenibles”. Según Arenas, la pretensión del PP es que la nueva Ley de Régimen Local sea “la más debatida de la historia de España”, de forma que van a dedicar los próximos meses a “pulirla” con el Gobierno y con otras fuerzas políticas.
 


 

Etiquetas: aportaciones, Calle, comisión, elecciones, electoral, emple, Empleo, España, Gobierno, Javi, javier arenas, Mariano, Mariano Rajoy, paro, partido popular, partidos, políticos, populares, PP, Presidente, Programa, PSOE, Rajoy, Reformas, ricardo sánchez, Sevilla, vecinos |

Nuevas Generaciones visita el Parlamento de Andalucía

30/01/2013 NNGG, Partido Popular

Valorar nuestra Democracia es conocer sus instituciones. Con este convencimiento Nuevas Generaciones de Mairena del Alcor, junto con los compañeros de NNGG de Sevilla planeamos nuestra visita al Parlamento de Andalucía, centro de la Democracia Andaluza.

En la primera parte de la visita un guía del organismo nos ilustró con la historia de nuestro Parlamento, cuya actual sede se ubica en un antiguo Hospital del siglo XVI, El Hospital de las cinco llagas. Para continuar nos mostró las principales dependencias de la institución, como son las oficinas de los grupos parlamentarios, la sala de comisión y la biblioteca del Parlamento.

Como última etapa de nuestra visita, llegamos hasta el salón de plenos del Parlamento, ubicada en la antigua iglesia del Hospital, ya desacralizada. Aquí tuvimos el encuentro con nuestros dos anfitriones, los diputados del Partido Popular Patricia del Pozo y Rafael Salas. Sentados en los escaños escuchamos atentamente como desempeñan sus funciones y cuáles son sus cometidos como parlamentarios, y pudimos comprobar de primera mano, la gran dedicación y vocación de servicio a los ciudadanos con el que trabajan nuestro políticos.

Al final de nuestro encuentro pudimos hacerles entrega de una propuesta de PNL (proposición no de ley) a favor de los jóvenes emprendedores y autónomos. Con esta PNL pedimos a la Junta de Andalucía la ejecución del cien por cien del presupuesto del Servicio Andaluz de Empleo y de las partidas que financian el fomento de jóvenes emprendedores e incentivos para autónomos que contraten a jóvenes.

Exigiendo a la Junta en la Cámara autonómica que cumplan lo prometido y pague a los autónomos las subvenciones, ya aprobadas, para fomentar la contratación de jóvenes de la provincia de Sevilla, no como en el último año en el que a un mes del cierre de 2012 la Junta solo invirtió el 60 por ciento de los fondos presupuestados, avocando a nuestros jóvenes al desempleo que ya supera el 65 % en nuestra comunidad, y que supone mayor tasa de Paro juvenil de España y de Europa.


  • NNGG_Mairena_Parlamento_12

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_12.jpg

    nnggmairenaparlamento12la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_11

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_11.jpg

    nnggmairenaparlamento11la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_10

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_10.jpg

    nnggmairenaparlamento10la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_09

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_09.jpg

    nnggmairenaparlamento09la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_08

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_08.jpg

    nnggmairenaparlamento08la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_07

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_07.jpg

    nnggmairenaparlamento07la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_06

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_06.jpg

    nnggmairenaparlamento06la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_05

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_05.jpg

    nnggmairenaparlamento05la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_04

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_04.jpg

    nnggmairenaparlamento04la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_03

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_03.jpg

    nnggmairenaparlamento03la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_02

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_02.jpg

    nnggmairenaparlamento02la
  • NNGG_Mairena_Parlamento_01

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/NNGG_Mairena_Parlamento_01.jpg

    nnggmairenaparlamento01la

Etiquetas: 2012, Andalucía, comisión, emple, Empleo, España, Jóvenes, mairena, mairena del alcor, NNGG, paro, partido popular, políticos, Rafael Salas, Sede, Sevilla |

XIII Congreso @NNGGSEVILLA

18/12/2012 NNGG

13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA

  • NNGG de Mairena del Alcor, contará con dos miembros en la nueva ejecutiva entrante.
  • El nuevo presidente es Javier Portero, Concejal de Mairena del Aljarafe.

El pasado domingo 18 de diciembre se celebró el XIII Congreso Provincial de Nuevas Generaciones de la provincia de Sevilla, en el que salió elegido el concejal de Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, Javier Portero como nuevo presidente de Nuevas Generaciones (NNGG) del PP de Sevilla. María Bermejo ha sido elegida secretaria general de la formación.

@nnggmairena

  • Manuel Marín, Delegado de Hacienda de Mairena del Alcor, ha sido elegido Vicesecretario de Política Municipal.
  • Pepe Navarro Gómez, también miembro de NNGG de Mairena del Alcor, ha sido elegido Secretario del área de argumentarios.

 

Su clausura contó con la presencia del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido; el presidente de honor de los populares andaluces y vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas; y el presidente del PP de Sevilla, Juan Bueno.

Durante su discurso, Zoido se ha mostrado “orgulloso” de “tener estas NNGG en el mejor partido de España y de Europa”, una juventud del PP “muy preparada”, que “no entiende que haya habido casos de corrupción en Andalucía que se despachen en una comisión que se sabía que no iba a aportar nada”. Por eso, “hay que recuperar la ilusión por una política de servir a la sociedad y no servirse de la sociedad”, y anima a la juventud a “combatir la corrupción y pelear por aplicar políticas que beneficien a la sociedad”.

“Lo mejor está por llegar y vamos a afrontar el último peldaño con la ilusión de recuperar la credibilidad en la política”, asegura Zoido, quien ha querido lanzar un mensaje de optimismo a los jóvenes, al tiempo que les ha pedido que “si alguno de vuestros amigos cae en el camino de la desesperanza por lo que está pasando en nuestra tierra, le ayudéis a levantarse y sigáis trabajando juntos”. También les ha dicho, que “si por un segundo sienten que sus voces no está representada en el PP andaluz, lo digan alto y claro, porque los jóvenes son la clave para el presente y futuro del partido, que es el futuro de Andalucía, España y de esta sociedad en la que confiamos”.

LA JUVENTUD, “MÚSCULO DEL PROCESO REFORMISTA”

Por su parte, Arenas, que ha comenzado su intervención con una nota triste por la última tragedia ocurrida en EEUU, le ha dicho a Javier Portero que “tiene una responsabilidad grande” porque si Zoido “va a impulsar el proyecto del nuevo Gobierno andaluz, tiene que conseguir que la mayoría de los jóvenes de Sevilla estén en el proyecto de Juan Bueno, José Luis Sanz y Zoido”. Además, ha afirmado que en estos momentos en que la sociedad lo está pasando tan mal, los jóvenes “tienen que ser el músculo de todo el proceso reformista puesto en marcha en España”.

“Este Gobierno va a cambiar la realidad reforma a reforma porque no hay más futuro que el reformismo, lo contrario de lo que hacen otros políticos, especializados en negar la evidencia o mostrar pasividad ante lo problemas”, advierte Arena, toda vez que insta a la juventud a “rebelarse contra la mentira, el despilfarro y contra los políticos antireformistas”. Además, ha dicho que el PP “es el único partido con un único discurso en toda España, a diferencia del PSOE que tiene 17 diferentes” y “no tiene un modelo de España de cara al futuro”. “Nosotros dedicamos el 100 por cien de nuestro tiempo a la crisis y al paro, y ellos a inventarse debates territoriales falsos y encuestas”, argumenta.

No obstante, Arenas afirma que “les interesa mucho tener un PSOE fuerte, ya que hay que alcanzar muchos acuerdos nacionales”, y en este momento “hay un gran Pacto de Estado para reformar todas las administraciones públicas”, que después de 30 años “se han convertido en insostenibles”, y al que el Partido Socialista “no debería dar la espalda”. “Ayer y hoy me he sorprendido cuando he visto a Rubalcaba hablar de que se rompen consensos”, cuando “quien ha roto todos los consensos en España es el PSOE”, con “un dúo letal para el consenso constitucional en España que han sido Zapatero y Maragall”, mientras que el PP “mantiene el consenso y el acuerdo de 1978, bueno para todo la sociedad”.

“HAY QUE PONER FIN AL CASTIGO DE LOS SOCIALISTAS”

El presidente del PP de Sevilla, por su parte, ha animado a Javier Portero a “trabajar por las NNGG de Sevilla”, un reto que “estoy seguro vais a saber cumplir”, y que debe perseguir un cambio político que “ponga fin al castigo de los socialistas a la juventud sevillana”, un castigo que “llevamos soportando durante más de 30 años”. “Mientras lucháis por un futuro mejor para Sevilla el bipartito de perdedores está rompiendo los cimientos de vuestro futuro”, lamenta Bueno, toda vez que les ha dicho que “quiere contar con ellos en el proyecto del partido”, y les insta a trabajar “sobre todo con los grupos locales”.

Por último, Portero ha pedido a los jóvenes del PP, “frente a esas personas que dicen que cuando se es joven hay que ser de izquierdas”, que “tengan confianza para mejorar el futuro y crear una nueva sociedad”. “Hay que luchar con ilusión, estar unidos, y gritar que los jóvenes somos el presente y el futuro”, ha concluido en nuevo presidente de NNGG de Sevilla.

 


  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_05

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_05.jpg

    13-congreso-nngg-sevilla05la
  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_04

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_04.jpg

    13-congreso-nngg-sevilla04la
  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_03

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_03.jpg

    13-congreso-nngg-sevilla03la
  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_02

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_02.jpg

    13-congreso-nngg-sevilla02la
  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_01

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_01.jpg

    13-congreso-nngg-sevilla01la
  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_00

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA_00.jpg

    13-congreso-nngg-sevilla00la
  • 13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA

     

    http://ppmairena.org/wp-content/uploads/13-CONGRESO-NNGG-SEVILLA.jpg

    13-congreso-nngg-sevillala


 

Etiquetas: Acto, Andaluces, Andalucía, comisión, Congreso, España, esperanza, Gobierno, Javi, javier arenas, Jóvenes, Juan Ignacio Zoido, mairena, mairena del alcor, Manuel Marín, NNGG, paro, políticos, populares, PP, PP Andaluz, Presidente, PSOE, Sevilla, social, Zoido |

Elegidos los compromisarios de Mairena del Alcor para el XIII Congreso Provincial del Partido Popular

17/09/2012 Mairena del Alcor, Partido Popular
“Comprometidos con Sevilla” XIII Congreso Provincial del PP de Sevilla

“Comprometidos con Sevilla” XIII Congreso Provincial del PP de Sevilla

El pasado viernes 14 de septiembre a las 18:00 finalizaba el plazo de presentación de candidatos a compromisarios del  XIII Congreso Provincial del PP de Sevilla, habiéndose presentado a esa hora 6 candidaturas de las 6 disponibles a compromisario.

Hoy Lunes 17 de septiembre, tal como establece la comisión del congreso, los comités locales de la provincia de Sevilla elegirán su representación, en el caso de Mairena del Alcor, hay una reunión prevista a las 20:30 en la sede local, donde el comité ejecutivo dará por elegidos a los 6 canditados presentados.

De esta manera el Partido Popular de Mairena del Alcor estará representado por 10 compromisarios:

  • 2 natos,
  • 6 electos y
  • 2 de NNGG,

además de los invitados al mismo.
Las aportaciones de los compromisarios maireneros se verán reflejadas en la ponencia de estrategia política del congreso.

13ppsevilla

Juan Bueno


Ana Hermoso


 
Reiteramos las palabras de Ricardo Sánchez, el presidente del PP de Mairena del Alcor, nada más conocer la noticia de la precandidatura de Juan Bueno:
 

“Precisamente porque los pueblos tienen mucho que aportar a la nueva Ejecutiva Provincial, mostramos nuestro apoyo decidido a la candidatura de Juan Bueno, desde el convencimiento de que el apoyo y la atención continua que ha mostrado a los miembros de las direcciones locales en todos y cada uno de los puestos que ha ocupado dentro del organigrama del Partido Popular de Sevilla es la mejor garantía de una gestión de partido eficiente y cercana a las demandas de los distintos municipios, que nos lleve como objetivo irrenunciable a conseguir ser la primera fuerza política de nuestra provincia.”

 

Bajo el lema “Comprometidos con Sevilla”, el próximo 5 de octubre de 2012 se celebrará en la capital hispalense el XIII Congreso Provincial del PP de Sevilla 

 


 

Etiquetas: 2012, aportaciones, Candidato, comisión, compromisario, Congreso, mairena, mairena del alcor, NNGG, partido popular, PP, Presidente, ricardo sánchez, Sede, Sevilla |

XIII Congreso Regional PP Andaluz. 13, 14 y 15 de julio en Granada

21/06/2012 Andalucía, Mairena del Alcor, Partido Popular

Ricardo Sánchez y Gloria Guillén, en La Junta Directiva Regional del PP-A

La Junta Directiva Regional del PP-A ha acordado la convocatoria del XIII Congreso Regional del partido –que tendrá carácter extraordinario y se celebrará del 13 al 15 de julio en la ciudad de Granada– en un acto que ha contado con una cerrada ovación de más de un minuto al presidente de los populares andaluces, Javier Arenas, y con la premisa de “ganar el respeto calle a calle y pueblo a pueblo”.

Así lo ha indicado durante su intervención el alcalde de Sevilla y coordinador político del PP-A hasta el Congreso, Juan Ignacio Zoido, que ha mencionado en numerosas ocasiones la figura de Arenas, a la que ha agradecido la labor realizada por y para el partido.

La Junta Directiva, que ha contado con la presencia del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha convocado de esta manera el Congreso, que contará con 1.491 compromisarios, 298 natos y 1.193 electivos, correspondiendo a la organización juvenil del partido (Nuevas Generaciones) un total de 73 de los electivos, así como una cifra, no superior a diez, de compromisarios natos correspondientes a la Comisión Organizadora. Se debatirán, asimismo, ponencias sobre el Reglamento de Organización y Estrategia Política.

Durante su alocución, posterior a una del propio Arenas en la que agradecía el apoyo “de corazón” y alababa la “extraordinaria madureza política” del partido, Zoido ha recordado que “jamás habríamos partido de la base de la que partimos si no hubiera sido por el trabajo de Javier Arenas, que ha convertido al PP-A en un partido de éxito y ganador”. Al presidente de los populares andaluces también le atribuye el hecho de que en la Junta de Andalucía exista hoy “una asociación de perdedores, que han buscado el poder en lugar del Gobierno”.

El alcalde hispalense ha agradecido así a Arenas su “ejemplo” y “generosidad”, llegando a tener un recordatorio especial para su esposa y sus hijos, por la “comprensión” mostrada; asimismo, ha alabado la labor del secretario general del PP-A, el también saliente Antonio Sanz. En cuanto a su situación tras haber sido nombrado coordinador político del PP-A y aspirar a la Presidencia del partido a nivel regional, ha incidido en la ayuda que recibe de su grupo municipal.

“Ahora no podemos defraudar a los que han depositado en nosotros su voto de confianza”, ha expuesto Zoido, que ha justificado la visión del PP como partido de gobierno en el hecho de que ya ostente la gestión de cinco diputaciones, ocho capitales de provincia y más de 265 municipios en Andalucía, con más de 3.100 concejales, 33 diputados nacionales y 26 senadores.

El regidor, que ha admitido que “ahora nos toca uno de los momentos más duros y difíciles de las últimas décadas”, se ha mostrado convencido de que las reformas emprendidas por el Gobierno estatal desembocarán, a medio plazo, en “un horizonte de bienestar y empleo”.

Ha concluido señalando que para el PP andaluz, “el futuro se llama gobernar”, si bien ha apelado a la unidad para emprender un camino “duro pero posible, difícil pero esperanzador”. “No será fácil ni rápido, pero juntos lograremos el gobierno autonómico, y para ello hay que ganar el respeto calle a calle, pueblo a pueblo”, ha expuesto, apostillando que pide a los miembros del partido “tranquilidad, confianza y coraje, diálogo permanente y trabajo sin descanso”.

Etiquetas: Acto, Andaluces, Andalucía, Calle, comisión, compromisario, Congreso, emple, Empleo, esperanza, Gloria Guillén, Gobierno, Javi, javier arenas, Juan Ignacio Zoido, Ponencias, populares, PP, PP Andaluz, Presidente, Reformas, ricardo sánchez, Sevilla, social, Zoido |
  • 1
  • 2
  • Siguente
© PP Mairena del Alcor